Del total de altas hospitalarias en 2023, solo el 6 % correspondía a jóvenes de 15 a 29 años

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Los datos que se presentan a continuación proceden de la Estadística de Morbilidad Hospitalaria de Eustat. El Instituto Vasco de Estadística ha facilitado al Observatorio Vasco de la Juventud la información relativa a las personas jóvenes de 15 a 29 años.

En la Estadística de Morbilidad Hospitalaria se recogen las cifras (absolutas) de hospitalizaciones en los hospitales de Euskadi. Al hablar de hospitalizaciones se contabilizan las y los pacientes que han sido dados de alta y, por razones de comparabilidad internacional, en la modalidad de hospitalización únicamente se tienen en cuenta los ingresos con estancia de duración igual o superior a un día.

La Estadística de Morbilidad Hospitalaria clasifica los ingresos hospitalarios en 21 grandes grupos de diagnóstico que, posteriormente, se desglosan en diferentes subtipos.

Si calculamos el porcentaje de personas que fueron dadas de alta en 2023 (último dato disponible) por cada uno de los grandes grupos de diagnóstico, vemos que en el conjunto de la población de Euskadi los más habituales son los ingresos derivados de enfermedades del aparato digestivo (suponen el 12,8 % del total de altas hospitalarias de ese año), del aparato circulatorio (12,4 %) y del aparato respiratorio (12,3 %), mientras que entre la juventud son más habituales las hospitalizaciones por embarazo, parto y puerperio (20,3 % del total de altas de ese año, aunque este diagnóstico solo afecta a las mujeres), así como por traumatismos, envenenamientos y otras consecuencias de causas externas (14,6 %).

Los trastornos mentales y del comportamiento supusieron el 3,0 % del total de altas hospitalarias del conjunto de la población. Entre la juventud de 15 a 29 años, supusieron el 9,6 % del total de altas de jóvenes ese año, esto es, una de cada diez.

                                                    

Si atendemos, más concretamente, a las personas jóvenes que han sido dadas de alta en 2023 por cada uno de los grandes grupos de diagnóstico, vemos que las diferencias por sexo son más que notables.

Las mujeres de 15 a 29 años presentan mayores cifras de altas hospitalarias que los hombres de su edad debido, principalmente, a los ingresos por embarazo, parto y puerperio que son, con mucha diferencia, la principal causa de hospitalización de las mujeres jóvenes (suponían el 35,6 % del total de las altas hospitalarias de mujeres jóvenes en 2023).

Si eliminamos esa causa, que no puede darse en el caso de los hombres, tenemos que, entre las mujeres jóvenes, la primera causa de hospitalización serían las enfermedades del aparato digestivo (774 altas), en segundo lugar las enfermedades del aparato genitourinario (735 altas) y en tercer lugar, con cifras muy similares, estarían las enfermedades del aparato respiratorio y los trastornos mentales y del comportamiento (687 y 681 casos, respectivamente).

Entre los hombres jóvenes, la primera causa de ingreso hospitalario en 2023, al igual que en años anteriores, fueron los traumatismos, envenenamientos y otras consecuencias de causas externas (1.550 casos que suponían el 24,0 % del total de altas de hombres jóvenes). La segunda causa fueron las enfermedades del aparato respiratorio (893 casos) y la tercera las enfermedades del aparato digestivo (801 casos). En cuarto lugar estarían las enfermedades del aparato musculoesquelético y del tejido conectivo (786 altas) y los trastornos mentales y del comportamiento estarían en quinto lugar con 761 casos.

En general, los hombres jóvenes presentan cifras más altas que las mujeres de hospitalización por traumatismos, envenenamientos y otras consecuencias de causas externas, por enfermedades del aparato musculoesquelético y del tejido conectivo y las cifras de hospitalizaciones por enfermedades del aparato circulatorio también duplican las registradas entre las mujeres jóvenes. Por el contrario, las mujeres presentan mayores cifras absolutas de altas hospitalarias tras ingresos por enfermedades del aparato genitourinario, por neoplasias, por enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas y también por factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios sanitarios (pruebas médicas, tratamientos, etc.).

                                                     

A continuación, vamos a centramos en los trastornos mentales y del comportamiento. En 2023, los hombres presentaron cifras más altas que las mujeres jóvenes de hospitalizaciones por esta causa (761 y 681 altas, respectivamente).

A excepción del año 2021, a lo largo del periodo 2017-2023 los ingresos hospitalarios de hombres jóvenes por trastornos mentales y del comportamiento han sido más numerosos que los correspondientes a las mujeres jóvenes.

               

Aunque los hombres jóvenes presentan cifras más altas que las mujeres, esto no es extensible a todos los grupos quinquenales de edad. En el colectivo de 15 a 19 años, las hospitalizaciones de mujeres debido a trastornos mentales y del comportamiento superan las registradas entre los hombres de esa edad (313 y 156 altas, respectivamente).

Más concretamete, en 2023 los trastornos mentales y del comportamiento fueron la principal causa de ingreso hospitalario de las mujeres de 15 a 19 años, por delante de otros diagnósticos.

                                                      

De hecho, desde 2020 los trastornos mentales y del comportamiento son la primera causa de ingreso entre las mujeres menores de 20 años, y desde 2021 las cifras absolutas superan los 300 casos, aunque se aprecia una tendencia a la baja de 2021 a 2023.

Además, las cifras de hospitalizaciones de mujeres de 15 a 19 años por trastornos mentales y del comportamiento en 2023 (313 casos) fueron muy superiores a las registradas entre las mujeres de 20 a 24 años (223) o entre las de 25 a 29 años (145), mostrando un descenso a medida que se incrementa la edad.

                         

Entre los hombres jóvenes, en cambio, las cifras de hospitalizaciones por trastornos mentales y del comportamiento son más habituales en los grupos de edad 20-24 años y 25-29 años que entre quienes tienen de 15 a 19 años y, además, en el grupo de más edad (25-29 años) han aumentado en 2022 y 2023 superando los 300 casos.

                                 

Estas diferencias entre las mujeres y los hombres jóvenes en relación con la edad más frecuente de hospitalización, se derivan del tipo de trastorno mental que motiva el ingreso hospitalario.

En todos estos años, el tipo de trastorno mental o del comportamiento que ha conllevado mayor número de hospitalizaciones de hombres jóvenes ha sido la esquizofrenia, trastorno esquizotípico, delirante y otros trastornos psicóticos no relacionados con el estado de ánimo. El segundo tipo de trastorno que ha motivado más hospitalizaciones de hombres jóvenes han sido los trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicoactivas.

Estos tipos de trastornos no presentan la misma prevalencia entre las mujeres jóvenes. Entre las mujeres los tipos de trastornos mentales que conllevan más hospitalizaciones son los trastornos de personalidad y del comportamiento del adulto/a, los trastornos del estado de ánimo (afectivos), los trastornos de ansiedad, disociativos, relacionados con estrés, somatomorfos y otros trastornos mentales no psicóticos y los trastornos de la conducta alimentaria. La esquizofrenia quedaría en quinto lugar entre las mujeres.

                                                

Por grupos de edad joven también se aprecian diferencias. La esquizofrenia, trastorno esquizotípico, delirante y otros trastornos psicóticos no relacionados con el estado de ánimo, así como los trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicoactivas conllevan mayor número de hospitalizaciones en el grupo de edad de 25 a 29 años y descienden a medida que también lo hace la edad.

Las hospitalizaciones por trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto/a son más habituales entre los 20 y los 24 años, mientras que entre los 15 y los 19 años se registra el menor número de casos.

Los trastornos de ansiedad, disociativos, relacionados con el estrés, somatomorfos y otros trastornos no psicóticos, así como los relacionados con la conducta alimentaria, son mucho más habituales en el colectivo de 15 a 19 años. Este colectivo también presenta cifras más altas de trastornos del comportamiento y emocionales cuyo inicio se presenta, habitualmente, en la infancia y adolescencia.

                               

Si analizamos la evolución de las cifras de mujeres y hombres jóvenes que han recibido el alta hospitalaria tras una hospitalización por algún trastorno mental y del comportamiento, vemos que, entre las mujeres, en 2021 se produjo un incremento importante de las hospitalizaciones por trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto/a, por trastornos del estado de ánimo, por trastornos de ansiedad, disociativos, relacionados con el estrés, somatomorfos y otros trastornos no psicóticos, así como por trastornos de la conducta alimentaria (en los cuatro tipos mencionados, se registraron más de 100 altas hospitalarias de mujeres ese año). Las cifras de hospitalizaciones de mujeres jóvenes por estos cuatro tipos de trastornos mentales correspondientes a 2022 y 2023 siguen por encima de las registradas antes de 2021. Por el contrario, las cifras de mujeres que recibieron el alta tras ser ingresadas por esquizofrenia, trastorno esquizotípico, delirante y otros trastornospsicóticos no relacionados con el estado de ánimo o bien por trastornos derivados del consumo de sustancias psicoactivas no han variado de forma sustancial en los años analizados (2017-2023).

                               

En el caso de los hombres jóvenes, en 2020 se aprecia un descenso en números absolutos de las altas hospitalarias tras ingresos por trastornos mentales o del comportamiento, seguramente motivado por la pandemia de la COVID-19, que limitó las consultas médicas presenciales, pero las cifras posteriores se mantienen en la línea de años anteriores.

                                    

Como hemos podido comprobar, hay mucha diferencia en los tipos de trastornos mentales más frecuentes entre las mujeres y los hombres jóvenes, por lo que la atención a la salud mental requiere planteamientos diferentes en función del sexo.

La salud y el bienestar es el 3º objetivo de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

 

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 28/04/2025
1001772 {"title":"Del total de altas hospitalarias en 2023, solo el 6 % correspondía a jóvenes de 15 a 29 años","published_date":"2025-04-28","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco.png","id":"1001772"} paisvasco Bienestar, Juventud y Reto Demográfico https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2025-04-28/1001772-total-altas-hospitalarias-2023-solo-6-correspondia-jovenes-15-29-anos https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.