En I+D+i industrial, el centro CEIT ha obtenido cerca de 65 millones de euros en programas marco de tecnología, con más de 100 proyectos europeos, y un rol clave en Europe's Rail, el mayor de la UE en el ámbito ferroviario, según destacó el sailburu Jauregi
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, ha visitado la sede de Ceit en Ibaeta, Donostia, donde ha podido conocer de primera mano las instalaciones del centro tecnológico, referente investigación aplicada y en la transferencia de tecnología a las empresas.
En el contexto europeo, Ceit ha capturado en torno a 65 millones de euros a través de proyectos en los distintos programas marco para financiar la generación de tecnología. En este sentido, el consejero Mikel Jauregi ha querido poner en valor la importante aportación del centro tecnológico a la industria de Euskadi. "Con más de 100 proyectos europeos desarrollados, Ceit es una referencia cuando se trata de transferir tecnología, conocimiento y profesionales al sector industrial. Hablamos de proyectos como Europe's Rail, el principal programa de investigación e innovación del sector ferroviario europeo, donde Ceit tiene un protagonismo clave junto a gigantes empresariales de la talla de CAF, Talgo o Indra".
Como ha valorado Jauregi, "en un momento en que la incertidumbre es total a nivel internacional, con una guerra comercial desatada desde la Administración Trump, tenemos claro que nuestra apuesta de futuro desde Euskadi es por más industria y más Europa. Somos conscientes de que la industria representa progreso, riqueza y puestos de trabajo de calidad. En un mundo donde avanzamos poco a poco hacia un cierre comercial, Euskadi puede tener un protagonismo importante en la reindustrialización de la Unión Europea. Somos más conscientes que nunca de la importancia de ser capaces de fabricar en casa, y para ello tenemos que ser más innovadores, más tecnológicos y más competitivos".