Salud y digitalización: la Autoridad Vasca de Protección de Datos ha premiado a un investigador de la UPV-EHU por su tesis sobre el marco jurídico europeo de protección de datos, como los genéticos usados con inteligencia artificial en proyectos del programa marco Horizon de investigación e innovación de la UE
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Autoridad Vasca de Protección de Datos (AVPD) ha premiado a Mikel Recuero, investigador de la UPV/EHU, por su tesis doctoral sobre los desafíos que plantea el uso de datos personales en la investigación científica. Su trabajo, reconocido en el XX aniversario de la AVPD, analiza el marco jurídico europeo y su capacidad para garantizar la protección de datos y la privacidad en un entorno globalizado.
Ha sido reconocido por su tesis "Investigación científica y datos personales: respuestas europeas al desafío globalizado".
Analiza los desafíos que plantea el tratamiento masivo de información personal con fines científicos en un contexto internacional y paneuropeo.
Por ejemplo, en el contexto de la compartición y el acceso internacional a datos genéticos y datos relativos a la salud para la puesta en marcha de plataformas con el objetivo de desarrollar la medicina personalizada de precisión y la Inteligencia Artificial en oncología, como es el caso de los dos proyectos europeos Horizon 2020 "EUCANCan" y "EuCanImage" en los que ha desarrollado parte de su investigación doctoral.
Dicha investigación examina en profundidad el marco jurídico europeo actual y futuro en materia de protección de datos, resaltando tanto sus fortalezas como sus limitaciones. En este sentido, el estudio plantea una cuestión clave: ¿son suficientes las respuestas jurídicas europeas para afrontar los retos de una ciencia e investigación cada vez más globalizadas?
"Nuestro objetivo ha sido analizar las soluciones jurídicas que la Unión Europea ha desarrollado para abordar estas necesidades y evaluar hasta qué punto han sido adecuadas, suficientes y acertadas", adelanta el investigador.