El Gobierno Vasco quiere dar pasos en el conocimiento del euskera y acercarlo a las personas que no lo saben

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo El Gobierno Vasco quiere dar pasos en el conocimiento del euskera y acercarlo a las personas que no lo saben

 

El viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Aitor Aldasoro, y el director del Instituto de Alfabetización y Reeuskaldunización de Adultos (HABE), Jokin Azkue, han comparecido ante el Parlamento Vasco para explicar los resultados del Estudio para analizar las causas de la población adulta de la CAPV que no se ha matriculado en los euskaltegis en los últimos cinco años: Principales resultados, realizado en 2023 por la asociación SIADECO. Según han señalado, "el Gobierno quiere dar pasos en el conocimiento del euskera y acercarlo a las personas que no lo saben. Difundir al máximo el conocimiento del euskera está entre nuestras prioridades".

Según ha explicado el viceconsejero de Política Lingüística, Aitor Aldasoro, "queremos añadirnos un punto de exigencia y, por eso, queremos reflexionar: ¿Cuáles son las razones por las que la gente no se acerca al euskera? ¿Qué necesitarían para aprender euskera o para ir al euskaltegi? Necesitamos datos para poder tomar las mejores decisiones".

Así, Aldasoro ha subrayado que este estudio es del año 2023 y es una herramienta importante para avanzar en la promoción del euskera: "Hemos tenido en cuenta lo que se recoge en él y de ahí vienen las últimas medidas que estamos tomando, entre ellas, la de recorrer el camino de la gratuidad de A1 o la orientación adoptada en la última campaña de matriculación".

En este sentido, el Viceconsejero aporta algunos datos relevantes recogidos en el estudio:

 "Tenemos una oportunidad inmejorable para difundir el euskera. El euskera debe ser atractivo para todas las generaciones, comprometiéndose cada una en su medida, y nosotros, la administración, poniendo los medios para ello. Avanzaremos, tomando decisiones, buscando la eficacia, basándonos en el consenso y en la colaboración", ha concluido Aldasoro.

Seguidamente, el director del Instituto de Alfabetización y Reeuskaldunización de Adultos (HABE), Jokin Azkue, ha ofrecido explicaciones más detalladas.

Cantera de alumnos potenciales

En primer lugar, Azkue ha explicado el motivo del estudio: "El objetivo ha sido investigar cuáles son las razones por las que la población adulta de la CAPV no se haya matriculado en los euskaltegis, para analizar los factores que impiden o condicionan el proceso a los euskaltegis. Este estudio tiene su origen en la bajada de alumnos ocurrida en los euskaltegis durante la pandemia. De hecho, hace cuatro años, el número de alumnos disminuyó un 13%. Ante esta situación, en la Comisión Paritaria formada entre HABE y los euskaltegis se propuso realizar un estudio para analizar la "cantera" de alumnos de los euskaltegis, dónde se encontraba el alumnado potencial y sus características. El estudio se llevó a cabo respondiendo a esta necesidad".

Respecto a la metodología de este estudio, explica que las encuestas que se realizaron fueron dos: la primera, dirigida a la población de 25 a 65 años de municipios de más de 5 mil habitantes de la CAV que no sabe euskera, para saber cuáles son sus razones para no matricularse en un euskaltegi (se realizaron 777 encuestas); y la segunda, dirigida a quienes han abandonado el euskaltegi sin haber finalizado el proceso de aprendizaje del euskera en los últimos cinco años, para saber qué factores han influido en su decisión (291 respuestas).

Medidas para seguir promoviendo el euskera

 "Tenemos grandes retos de cara al futuro. La cantera de los euskaltegis cuenta con un gran número de alumnos potenciales, con características y necesidades diferentes, más allá de la motivación para mejorar su nivel de euskera. Continuaremos trabajando en HABE para facilitar la llegada de potenciales alumnos, fomentar la rematriculación de quienes han sido alumnos y atraer a un colectivo aún no interesado en aprender euskera", ha señalado Azkue.

"Hemos tomado numerosas medidas y seguiremos reforzándolas: el desarrollo del sistema de autoaprendizaje tutorizado INGURA, los modelos mixtos de aprendizaje incorporados en la financiación, el fomento de la flexibilidad en los cursos, el esfuerzo especial en la euskaldunización de las personas inmigrantes, los nuevos pasos en la gratuidad de la matrícula, el refuerzo de las campañas de sensibilización y matriculación, sin olvidar el desarrollo de medidas para dar un servicio más adecuado a la ciudadanía con discapacidad", ha concluido el director de HABE.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 09/04/2025
981807 {"title":"El Gobierno Vasco quiere dar pasos en el conocimiento del euskera y acercarlo a las personas que no lo saben","published_date":"2025-04-09","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/173470-govclipping-espana-pais-vasco-notas-prensa.webp","id":"981807"} paisvasco Cultura y Política Lingüística https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2025-04-09/981807-gobierno-vasco-quiere-dar-pasos-conocimiento-euskera-acercarlo-personas-lo-saben https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.