Artículos destacados en marzo de 2025

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

                 

GUEVARA PEREA, M. y CANDÓN-MENA, J., 2024. El papel de las redes sociales digitales en la integración de los jóvenes migrantes marroquíes en España. Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, vol. 24, no. 3, ISSN 2174-6753.

Este estudio analiza el uso de las redes sociales digitales entre la juventud migrante de origen marroquí que actualmente reside en España. Se ha aplicado una metodología cualitativa que combina la observación participante no sistematizada y catorce entrevistas en profundidad a jóvenes que migraron a España desde Marruecos siendo menores de edad. Tratamos de analizar dos cuestiones. La primera, descubrir la influencia que han tenido las plataformas digitales en los procesos de integración de esta juventud migrante en la sociedad de acogida. La literatura en este asunto se encuentra dividida entre los que piensan que las nuevas tecnologías favorecen la integración de la población migrante, y, por otro lado, los que creen que resulta perjudicial para la misma. La segunda cuestión reside en analizar cómo las redes sociales digitales han afectado a la comunicación que la juventud migrante tiene con sus seres queridos que permanecen en el origen. En este caso, existe un consenso mayor en la literatura que defiende una enorme facilitación de las comunicaciones transnacionales. Hallamos como resultado que la juventud migrante se ha apropiado de las plataformas digitales y que han aprendido a usarlas en sus procesos de integración, así como en sus comunicaciones diarias. Las redes sociales digitales no sólo han mejorado las relaciones familiares transnacionales, generando bienestar tanto en las personas migrantes como en sus familias, sino que también han facilitado la comunicación de la juventud migrante con los y las actoras que van apareciendo en sus contextos en la sociedad de acogida.

El ocio nocturno se erige como uno de los lugares más frecuentes en donde se desarrollan casos de violencia sexual mediada por alcohol y otras sustancias. Ante esta situación, se propuso realizar una investigación que profundizara en este fenómeno, persiguiendo, como objetivos principales, conocer las características de la violencia sexual en el ocio nocturno, analizar la actitud de la población joven hacia la violencia sexual facilitada por drogas y comprender las dinámicas sociales que trascurren en una noche de ocio en torno a la cuestión de la violencia sexual desde la propia perspectiva de las personas usuarias de este entorno. Así, en primer lugar, se realizó una revisión de literatura científica, que derivó en una revisión sistemática del término Agresión Sexual Facilitada por Drogas (ASFD). En segundo lugar, se desarrolló un bloque de trabajo de carácter metodológico cuantitativo, en el que se construyeron y validaron dos escalas con las cuales medir la actitud de la población joven hacia las ASFD. Por último, se diseñó e implementó la investigación de corte cualitativo -a través de entrevistas individuales y grupales a estudiantado universitario- con el fin de analizar las dinámicas sociales desde la voz de las personas usuarias. Los resultados de esta Tesis Doctoral conducen a afirmar que en la violencia sexual facilitada por el consumo de alcohol y/u otras drogas, las víctimas más frecuentes son mujeres jóvenes, los agresores son hombres, en la mayoría de los casos, conocidos por las víctimas. Igualmente, la aproximación al discurso de la juventud ha permitido vislumbrar las dificultades que presenta el consentimiento mediado por el alcohol, las estrategias de rechazo de atención sexual no deseada que implementa la juventud en el ocio nocturno y las múltiples motivaciones que existen para entablar una relación sexual en este mismo espacio. Estos hallazgos convergen en la conclusión de la necesidad de implementar una educación sexual holística, una educación psico-socio-sexual, que potencie y promueva una sexualidad justa e igualitaria.

SARASA CAMACHO, H., 2025. ¿Por qué no estoy en mi barrio? La sostenibilidad social como reto del sistema de acogimiento residencial de menores. Cuadernos de trabajo social, vol. 38, no. 1, ISSN 1988-8295, 0214-0314.

La disminución del actual elevado número de menores en acogimiento residencial supone uno de los retos vigentes del sistema de protección a la infancia y adolescencia en España. Ahora bien, la realidad actual evidencia que esa desinstitucionalización no se está dando en la medida que se pretende; y es que, los recursos de acogimiento residencial llegan en muchos casos al "desborde", principalmente, de menores adolescentes. De forma paralela a esos esfuerzos por reducir el número de adolescentes institucionalizadas/os, pareciera de responsabilidad pública el hecho de salvaguardar el mejor desarrollo psicosocial durante, al menos, el tiempo que estas/os permanecen tuteladas/os por la administración pública. Para esto, durante ese proceso de institucionalización, las entidades responsables de la protección de estas/os adolescentes se esfuerzan firmemente en mejorar la relación entre estas/os y sus familias de origen. Pero ¿qué ocurre con la relación y potencialidades protectoras de otros agentes durante los procesos de acogimiento residencial? Este artículo pone el foco en dos agentes protectores hasta ahora poco señalados y que podrían resultar clave para ese mejor desarrollo: las comunidades territoriales de origen y los grupos de iguales originarios que interactúan en estas. Primero, el trabajo analiza hasta qué punto se contemplan las potencialidades protectoras de tales agentes; segundo y en base a ese análisis basado en los discursos de las y los propios menores tuteladas/os, el artículo presenta una serie de recomendaciones, a modo de estrategias efectivas para la práctica.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 08/04/2025
978486 {"title":"Artículos destacados en marzo de 2025","published_date":"2025-04-08","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco.png","id":"978486"} paisvasco Bienestar, Juventud y Reto Demográfico https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2025-04-08/978486-articulos-destacados-marzo-2025 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.