Economía: el Gobierno Vasco ha realizado previsiones para 2025 y 2026, valorando evoluciones como el crecimiento de la UE y de sus distintos países y mercados, el Euribor o la cotización del euro
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La economía vasca seguirá creciendo en 2025 y también lo hará en 2026. Tras cerrar 2024 con un crecimiento del 2,2 %, el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo prevé un incremento del 2,1 % para el presente ejercicio y del 1,8 % para el próximo.
El Departamento explica los factores que apuntan a un crecimiento mayor. Entre ellos, que se prevén unos tipos de interés más bajos de lo esperado, con un Euribor en torno al 2,4 %, frente al 2,8 % previsto, lo que fomentará una mayor formación bruta de capital y un mayor consumo de las familias.
Si se confirma este escenario, en 2025 veremos un crecimiento enérgico, superior al de algunos de los principales países europeos.
Parte de ese impulso adicional se perderá por el saldo exterior, a causa de la debilidad de las exportaciones a los mercados europeos.
Estas previsiones no tienen en cuenta un posible impacto de los aranceles, que podría llegar a la economía vasca a través del tipo de cambio como consecuencia de un euro más fuerte, de un menor crecimiento del entorno (europeo y de la OCDE) y de una mayor inflación, que impida una bajada mayor de los tipos de interés.