Euskadi Lagunkoia, presente en la cumbre internacional sobre entornos amigables con las personas mayores en Manchester
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El programa del Gobierno Vasco ha compartido su experiencia y recogido buenas prácticas en ámbitos clave como la vivienda, el bienestar comunitario y la participación.
Elena del Barrio, investigadora de Matia Instituto y coordinadora del programa Euskadi Lagunkoia, junto a Diana Pedraz, técnica del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, participaron en la Age-Friendly Futures Summit: Advancing, leading and creating city regions and communities for an age-friendly world, celebrada del 25 al 27 de marzo de 2025 en Manchester (Reino Unido).
Este encuentro internacional reunió a cerca de 200 líderes, responsables políticos, profesionales e investigadores del Reino Unido y de todo el mundo, con el objetivo de avanzar en la construcción de un mundo más amigable con las personas mayores. La cumbre, organizada por el Centre for Ageing Better, la Organización Mundial de la Salud, la Greater Manchester Combined Authority, la Manchester Metropolitan University y la University of Manchester, giró en torno a tres grandes ejes: avanzar, liderar y crear entornos amigables con la edad.
Durante tres días, se abordaron cuestiones clave como el crecimiento económico local y la equidad, la vivienda y la salud, el bienestar en los barrios o la participación y el empoderamiento de las personas mayores. Además, se compartieron investigaciones punteras, se presentaron iniciativas inspiradoras y se fomentó el intercambio de conocimientos y experiencias entre territorios.
La presencia del programa Euskadi Lagunkoia, impulsado por el Gobierno Vasco, permitió visibilizar el trabajo realizado en el marco de las ciudades y comunidades amigables en Euskadi, así como conocer de primera mano experiencias innovadoras en otros lugares del mundo. En particular, se recogió información valiosa sobre buenas prácticas en torno al reto de la vivienda y los alojamientos alternativos, un tema de creciente interés en el contexto del envejecimiento de la población.
Tal y como se destacó en la cumbre, el envejecimiento demográfico es una de las grandes transformaciones globales de nuestro tiempo. Quince años después del lanzamiento de la Red Global de Ciudades y Comunidades Amigables de la OMS, la necesidad de una acción local decidida es más urgente que nunca.