Alexander Boto, director general de Ihobe: "Reforzar el modelo económico circular facilitará a las empresas vascas afrontar los cambios en el escenario internacional"

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo Alexander Boto, director general de Ihobe: Reforzar el modelo económico circular facilitará a las empresas vascas afrontar los cambios en el escenario internacional

Basque Circular Summit 2025 se reafirma como el mayor evento sobre economía circular del sur de Europa. Del 2 al 4 de abril en Euskalduna Bilbao, ha movilizado a 700 empresas vascas del sector y ha atraído a más de 1.300 personas. El congreso, organizado por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, ha contado con más de 150 ponentes especialistas en diversas materias relacionadas con la circularidad, pero también con una gran exposición en la que un centenar de empresas vascas ha mostrado sus soluciones circulares, y una zona de stands en la que una veintena de entidades han podido dar a conocer sus iniciativas y proyectos.

Alexander Boto Bastegieta, director general de Ihobe, ha declarado que "reforzar el modelo económico circular facilitará a las empresas vascas afrontar los cambios en el escenario internacional", más aún tras la guerra arancelaria anunciada por la administración de Donald Trump. Según las primeras estimaciones del Gobierno Vasco, de los 2.000 millones anuales que Euskadi exporta a Estados Unidos, las empresas vascas afectadas podrían sufrir un sobrecoste de más de 400 millones de euros.

Para preparar al tejido industrial vasco ante este y otros retos, Basque Circular Summit 2025 ha tratado de conseguir que las empresas se anticipen, teniendo en cuenta la nueva planificación y normativa europea. Inspirada por las recomendaciones del Informe Draghi, la Comisión Europea lanzó a principios de 2024 su "Brújula para la Competitividad de la UE", una estrategia para fortalecer la competitividad industrial que, posteriormente, se ha completado este año con el Pacto Industrial Limpio, que integra la circularidad con la descarbonización para reducir la huella ambiental del sector industrial y mejorar su eficiencia, innovación y autonomía estratégica.

"La economía circular ya no es una tendencia, es una necesidad urgente para garantizar la competitividad de las empresas vascas y un futuro sostenible", ha valorado Boto, recalcando que "congresos como el Basque Circular Summit son vitales para avanzar por ese camino, compartiendo conocimientos, innovaciones y estrategias". El director general de Ihobe también ha subrayado la importancia de "alinear el tejido empresarial vasco con las directrices europeas", ya que "la transición hacia la circularidad es inaplazable y Europa no puede frenar sola el uso insostenible de recursos". "Euskadi tiene la voluntad y está más que preparada para contribuir a este cambio necesario", ha concluido.

Un punto de encuentro para seguir avanzando

Cerca de 150 ponentes han participado activamente durante estos tres días de congreso, una de ellas Mónica Chao. Experta en sostenibilidad estratégica, transformación empresarial y liderazgo ESG en España, Chao ha incidido en que Europa necesita una transformación industrial que impulse la competitividad a través de la sostenibilidad y que Euskadi lleva años en esa línea. "Apostar por la descarbonización, la innovación y la economía circular es, con el nuevo Clean Industrial Deal, una oportunidad estratégica para reforzar nuestra autonomía industrial y crear empleos de calidad en un entorno legal predecible y resiliente", ha afirmado.        

Por otro lado, Janez Potocnik, copresidente del Panel Internacional de Recursos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y excomisario europeo, ha subrayado: "Es preciso que los gobiernos transversalicen la economía circular, dotándose de instrumentos económicos para impulsar la fiscalidad verde, la compra pública ecológica, pero, sobre todo, educando y formando".          

Basque Circular Summit 2025 también ha dejado claro que el avance hacia una sociedad y una economía circular no es ajeno al mundo financiero. Las finanzas sostenibles implican que en el proceso de toma de decisiones de inversión se tengan en cuenta los factores ambientales, sociales y de buen gobierno (criterio ESG, por sus siglas en inglés).

Por su parte, el congreso ha analizado cómo reforzar el papel de las personas consumidoras para conseguir un cambio en los patrones de consumo, desgranando los nuevos instrumentos puestos en marcha por Europa, como la Directiva 2024/825 sobre empoderamiento de los consumidores, o la futura directiva de alegaciones ambientales. "Como personas consumidoras tenemos una corresponsabilidad, puesto que somos un agente más de todos los que hay en el mercado, un eslabón en la cadena de la circularidad con capacidad para empoderarnos y ayudar en la implantación definitiva de la economía circular", ha destacado Brenda Chávez, periodista de investigación, datos y soluciones, especializada en sostenibilidad, durante su ponencia en el congreso.

Este Basque Circular Summit también ha puesto el foco sobre la tecnología, imprescindible para acelerar la transición circular y climática en la industria. Y Euskadi, más allá de lo que ya define la Unión Europea, tiene una herramienta muy ambiciosa: el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, un instrumento fiscal impulsado por las entidades públicas Ihobe, EVE y SPRI que permite una deducción fiscal del 30% del coste de inversión del equipo sobre la cuota del Impuesto de Sociedades.

La Comisión Europea, desde la plataforma INCITE, apoya el despliegue de tecnologías innovadoras y acompaña a la industria europea a descarbonizarse y a alcanzar el objetivo de contaminación cero. Ioannis Retsoulis, responsable científico de proyectos de industria sostenible del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, ha destacado que "el Listado de Tecnologías Limpias que se promueve desde Euskadi se incardina perfectamente en este objetivo".

Durante las tres jornadas se han celebrado otras sesiones sobre envases, sector textil, materias primas críticas, materiales de construcción, el papel de los municipios en la economía circular, la Directiva sobre Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), el derecho a reparar, el marco europeo de residuos, la evaluación en sostenibilidad en las pymes, greenwashing, taxonomía europea, herramientas de evaluación ambiental, modelos de negocio circulares, inteligencia artificial y ecoinnovación en eficiencia de materiales.

 

Más información: www.basquecircularsummit.eus

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 04/04/2025
975427 {"title":"Alexander Boto, director general de Ihobe: \"Reforzar el modelo económico circular facilitará a las empresas vascas afrontar los cambios en el escenario internacional\"","published_date":"2025-04-04","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/171916-govclipping-espana-pais-vasco-notas-prensa.webp","id":"975427"} paisvasco Industria, Transición Energética y Sostenibilidad https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2025-04-04/975427-alexander-boto-director-general-ihobe-reforzar-modelo-economico-circular-facilitara-empresas-vascas-afrontar-cambios-escenario-internacional https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.