Por un modelo sanitario cercano y comunitario
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El informe "Making Care Closer to Home a Reality", publicado por el "The King'Fund", es un documento que analiza la mayor deficiencia del sistema de salud británico en los últimos 30 años: la falta de inversión y desarrollo en los servicios de Atención Primaria y comunitaria. En consecuencia, hay una gran dependencia hacia hospitales y servicios de urgencia.
Es por ello por lo que las personas que han realizado el informe remarcan la importancia de la necesidad de realizar posibles cambios estructurales y de servicios, cambiando el foco en el sistema de salud y de cuidados hacia la Atención Primaria y comunitaria.
Para ese cambio estructural y de visión, el informe identifica tres áreas clave de acción:
Por otro lado, el informe analiza los factores que han influido en el modelo sanitario actual del Reino Unido y las dificultades que se han topado a la hora de intentar transformarlo. Como ya se ha mencionado anteriormente, muchas de las estrategias han favorecido la inversión hacia los hospitales en lugar de a la Atención Primaria, pese a que esta última haya sido una prioridad declarada por parte del gobierno británico en sus políticas. En consecuencia, no hay un reparto equitativo de los recursos y la falta de apoyo a servicios integrados dificulta la intervención en estrategias preventivas y de atención comunitaria.
En cuanto a la visibilidad de los servicios comunitarios y la AP, tienden a ser ignorados en la planificación sanitaria por la dificultad que conlleva cuantificar estos servicios, y la falta de datos supone que la toma de decisiones se base principalmente en indicadores hospitalarios, y, por lo tanto, aumenta la dependencia respecto al modelo actual de gestión.
A todo esto, hay que añadir la percepción pública y política en la que la mayoría de la población valora más los hospitales y los servicios de urgencia. Existe la creencia generalizada de que son los hospitales el recurso sanitario prioritario y se tiende a ignorar la importancia de la AP en la prevención y el manejo de las enfermedades crónicas. Como resultado, los/las responsables políticos/as priorizan la inversión en los recursos sanitarios socialmente más valorados.
Por último, la falta de coordinación, estrategias incoherentes y políticas que no respaldan la transformación del sistema sanitario a la atención comunitaria impiden el desarrollo equitativo y efectivo de esta, y las reformas que se implementan a menudo son parciales o carecen de continuidad, impidiendo su impacto efectivo a largo plazo.
En consecuencia, para realizar un cambio de paradigma el informe propone una serie de medidas:
Conclusión
El cambio hacia un modelo de atención más cercano a la comunidad no es simplemente una cuestión de trasladar servicios de un lugar a otro, sino de transformar la estructura del sistema de salud. Para lograrlo, se necesita un compromiso a largo plazo que garantice la inversión y el crecimiento sostenible de la AP y la atención comunitaria.
Para más información, puedes acceder al informe completo "Hacer realidad el cuidado cercano al hogar" ("Making Care Closer to Home a Reality") por "The King´s Fund", publicado en febrero de 2024.