Las VIII Jornadas de Educación para la Transformación Social abordarán los retos de la construcción comunitaria en la transformación social
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

En 2017 se presentó (H)ABIAN 2030, la estrategia vasca de Educación para la Transformación Social (EpTS), fruto de un proceso participativo con diferentes agentes. Así, hace ocho años, se establecieron seis líneas de trabajo o ideas fuerza a ir desarrollando con el fin de promover una educación que tenga como meta la transformación social.
Desde entonces, junto al trabajo diario, la Coordinadora de ONGD de Euskadi, el Instituto Hegoa y eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad han organizado anualmente las Jornadas de EpTS, que llegan en este 2025 a su octava edición. Entre 2018 y 2023, las jornadas se centraron en trabajar específicamente las seis ideas fuerza de la estrategia, una a una: el acompañamiento en la construcción de alternativas de ciudadanía global sostenible y equitativa, los enfoques político-pedagógicos, el enfoque de derechos, el enfoque local-global, la corresponsabilidad de todos los agentes, y el aprendizaje continuo.
Tras las seis primeras ediciones, comenzó un nuevo ciclo para las jornadas: las ideas fuerza se siguieron trabajando de forma individual, pero vinculando cada una de ellas con una serie de retos que afronta la EpTS en la actualidad. En 2024, la séptima edición giró sobre los retos de la acción educativa en la articulación entre organizaciones y colectivos/movimientos sociales.
Consolidando esta nueva etapa, las VIII Jornadas de Educación para la Transformación Social se celebrarán el próximo jueves 3 de abril, de 09:30 a 17:30 en el Colegio de Médicas/os de Gipuzkoa (Paseo de Francia, 12 - Donostia), bajo el título Los retos de la construcción comunitaria en la transformación social. En esta ocasión, las jornadas abordarán esta temática partiendo de la tercera línea de trabajo de (H)ABIAN 2030: promover y potenciar el enfoque de derechos.
Las inscripciones están en marcha a través del enlace https://labur.eus/epts-2025, y el plazo estará abierto hasta el 27 de marzo.
De este modo, por la mañana, tras las inscripciones y el acto de bienvenida (09:15-09:30), Maider Elortegi Uriarte y José Luis Fdez. Casadevante 'KOIS', ambos especialistas con una larga trayectoria en la materia, participarán en un diálogo inaugural moderado por Miguel Esquembre González, entre las 09:30 y las 11:30.
Tras la primera charla y una pausa para el café, a partir de las 12:00 nos acercaremos a conocer varias experiencias para aplicar el enfoque de derechos humanos en la construcción comunitaria, de la mano de cuatro entidades, y con la educadora popular feminista antirracista Cony Carranza Castro como moderadora:
Por la tarde, tras la comida (14:15-15:15), tendremos la oportunidad de reflexionar conjuntamente sobre el tema a través de trabajo en grupos, entre las 15:15 y las 16:45. El objetivo será identificar ideas clave y acciones concretas para avanzar en la construcción comunitaria en procesos de transformación social.