Acto de reconocimiento y agradecimiento a las personas empleadas públicas jubiladas en 2024
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Euskaldun Berria Aretoa de Lakua ha acogido este mediodía un acto emotivo y especial de reconocimiento y agradecimiento a las y los empleados públicos de la Administración General y sus Organismos Autónomos que se jubilaron en 2024.
El acto presidido por la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena ha contado con la participación de numerosos ex empleados y empleadas públicas a las que se ha hecho entrega de un eguzkilore como símbolo de recuerdo y reconocimiento.
En su intervención, Ubarretxena ha agradecido al personal empleado público jubilado, en nombre del conjunto de la Administración y la sociedad vasca, la vocación de servicio, la dedicación y el compromiso mostrado en su trayectoria profesional. "Personas al servicio de las personas, esa es la mayor riqueza de nuestra administración; sois un ejemplo del compromiso con la prestación de servicios de calidad y vuestra experiencia y conocimiento es nuestro mayor legado" ha asegurado la consejera.
En ese sentido, la consejera Ubarretxena ha mencionado el Plan Integral EKI puesto en marcha recientemente para responder a la nueva era de la Administración, fortalecer los servicios públicos y construir la administración del futuro. Y es que la administración se enfrenta a grandes retos y transformaciones y el nuevo plan busca responder a todos ellos: relevo generacional, transmisión del conocimiento, digitalización, incorporación de nuevos perfiles a la administración y formación continua para avanzar hacia una administración más innovadora, flexible, dinámica y euskaldun.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)