Arranca la ejecución del Plan Estratégico Comarcal de Debabarrena
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Gobierno Vasco y las diputaciones forales de Gipuzkoa y Bizkaia han presentado los ejes y planes de actuación del Plan Estratégico Comarcal cuyo objetivo es la regeneración económica y social de la zona.
Las tres instituciones dieron ayer a conocer a los alcaldes y alcaldesas de Eibar, Deba, Elgoibar, Solaruze, Mutriku, Mendaro, Ermua y Mallabia el documento con el calendario presupuestario definitivo de este plan, que ha sido elaborado a partir del contraste y las aportaciones de los ocho ayuntamientos y de los agentes económicos sociales y empresariales de la zona.
Objetivos y líneas estratégicas
El Plan Estratégico Comarcal busca, desde una perspectiva integral, interinstitucional y participativa, impulsar proyectos tractores en sectores clave, priorizando aquellos con alto potencial transformador y capacidad de atracción de inversión. Las actuaciones se han definido bajo criterios de sostenibilidad, viabilidad económica y alineación con la estrategia de especialización de Euskadi.
Los principales ejes del plan son:
Inversión y plazos de ejecución
El Plan Estratégico Comarcal contempla una ambiciosa inversión pública, con más de 130 millones de euros destinados a los distintos proyectos, cuyo horizonte es el 2030. Cada actuación ha sido evaluada para garantizar su viabilidad y su impacto positivo en el desarrollo socioeconómico de la Comarca.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)