Euskadi fortalece la inclusión social con 15 mesas locales y más de 150 profesionales
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Las mesas locales de coordinación entre sistemas de inclusión toman un nuevo impulso en su labor de «mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad y generar oportunidades para que puedan acceder a un empleo digno», ha destacado el Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres.
En esta legislatura, el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo refuerza las políticas de inclusión, con la creación de la Dirección de Inclusión que tiene como objetivo «impulsar la planificación de las políticas públicas de inclusión, avanzar en la vertebración del sistema vasco de inclusión y desarrollar proyectos de inclusión experimentales e innovadores», ha subrayado Torres en el Encuentro de las Mesas de Inclusión celebrado este miércoles en Bilbao.
En la actualidad, existen 15 mesas locales implantadas en Euskadi, con la participación de más de 150 profesionales de diversos ámbitos y sectores. Estas mesas actúan como herramientas de coordinación intersistema a nivel de barrio, municipio o comarca, facilitando el encuentro y la colaboración entre los principales sistemas y entidades vinculadas a la inclusión.
Las mesas locales son una herramienta para establecer fórmulas de coordinación que permitan, a través de la colaboración entre los sistemas de Empleo y Garantía de Ingresos, Servicios Sociales, Vivienda, Salud, Educación y Tercer Sector, el desarrollo de proyectos y el trabajo coordinado de casos.
El objetivo principal es garantizar que todas las personas tengan acceso a los recursos necesarios para su bienestar, incluyendo ingresos mínimos, educación, oportunidades de empleo, vivienda, salud y vínculos sociales.
El Gobierno Vasco mantiene así su compromiso de acompañar a las personas en el desarrollo de sus proyectos de vida a través de itinerarios individualizados y planes integrados y personalizados de inclusión. «Se busca ofrecer oportunidades para que todas las personas puedan mejorar sus condiciones de vida y acceder a un empleo digno que les permita llevar adelante su proyecto de vida de forma autónoma», ha enfatizado el Vicelehendakari Mikel Torres.
El consejero de Economía, Trabajo y Empleo ha detallado que el modelo vasco de empleo e inclusión se basa en itinerarios personalizados, ya que hay personas que únicamente necesitan un apoyo puntual para encontrar trabajo, pero otras requieren un proceso más intenso ya que están más alejadas del mercado de trabajo a causa de una formación limitada, de que llevan mucho tiempo en desempleo o por otras razones.
Para la inclusión sociolaboral de estas personas que necesitan un acompañamiento más intensivo se han diseñado una serie de apoyos y programas específicos:
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)