Movilidad Sostenible: la consejera García Chueca ha destacado el Espacio Ferroviario Europeo Único como clave para la meta de neutralidad climática de la UE para 2050, y el proyecto Crosusmob, financiado por el programa Interreg y el FEDER, Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha iniciado este miércoles un viaje de dos días a Alemania, Países Bajos y Bélgica con el objetivo de analizar y compartir entre diferentes regiones europeas cómo se impulsa la movilidad sostenible transfronteriza poniendo el foco en el transporte público, especialmente el ferroviario. En el marco del proyecto europeo Crosusmob, liderado por el ente público del Gobierno Vasco Euskal Trenbide Sarea, la representación vasca ha compartido los proyectos que tiene en marcha para fomentar la movilidad sostenible con administraciones públicas y centros de I+D de Francia, Eslovenia, Hungría, Alemania y Países Bajos.
En la apertura de la jornada de trabajo en Aachen (Alemania), García Chueca ha destacado que "nos encontramos en un momento clave para las políticas de transporte en Europa; con el año 2050 como objetivo, la Unión Europea persigue con ambición la neutralidad climática y, para lograrlo, la transformación de nuestros sistemas de movilidad se ha convertido no solamente en algo deseable, sino esencial". La consejera ha valorado que el proyecto Crosusmob liderado desde Euskadi "es un claro ejemplo de cómo estamos trabajando desde las regiones europeas, uno de los valores de la UE, para materializar en el día a día una de las esencias de la Unión, la eliminación de barreras entre países; no se me ocurre mejor manera de hacerlo que trabajando para facilitar el uso del transporte público sostenible incluso cruzando las fronteras".
Crosusmob: Fostering Cross-border Sustainable Mobility es un proyecto que se desarrolla a lo largo de cuatro años, promovido gracias al programa Interreg Europe y financiado a través de los fondos FEDER, con el fin de poner sobre la mesa las mejores prácticas de movilidad entre países a través de soluciones de movilidad sostenible en transporte público ferroviario. Hoy en día tan solo el 7% del tráfico ferroviario de pasajeros es transfronterizo, y el objetivo del proyecto es mejorar las políticas regionales y nacionales para implementar el Espacio Ferroviario Europeo Único, con el fin de eliminar barreras y que el transporte sostenible sea una opción sencilla, asequible y lo suficientemente versátil como para competir con el vehículo privado. Esta meta, tal y como han coincidido en identificar las personas expertas, es doblemente compleja en la escala transfronteriza, por la diversidad de instituciones, modelos de gestión e incluso idiomas.
Ver información completa (Fuente: web Irekia del Gobierno Vasco)
REVIE - Red Vasca de Información Europea: acceso a otros contenidos de actualidad europea