La consejera de Justicia y Derechos Humanos asegura que la justicia restaurativa "debe poner el foco en las víctimas" durante todo el proceso

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo La consejera de Justicia y Derechos Humanos asegura que la justicia restaurativa debe poner el foco en las víctimas durante todo el proceso

La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ha asegurado hoy que la justicia restaurativa "debe poner el foco en las víctimas, con una mirada restaurativa desde su acogida, acompañamiento, asistencia y apoyo en la toma de decisiones", y ha avanzado que la ley que se está redactando en Euskadi persigue visibilizar y consolidar este modelo.

San José ha participado hoy en Lisboa en la inauguración de las Jornadas Iberoamericanas de Justicia Restaurativa, un foro que por espacio de dos días reúne a expertos, profesionales e investigadores de diversos países iberoamericanos, incluyendo Portugal, España, Brasil, Chile, Argentina, Ecuador y Colombia, para reflexionar sobre la justicia restaurativa y su impacto en las víctimas de delitos.

En su intervención, San José ha destacado que el título y la temática del foro, 'La justicia restaurativa desde la perspectiva de las víctimas', reflejan los objetivos del Departamento que dirige puesto que "estamos guiados por la convicción de reconocer el lugar que las víctimas precisan". En este sentido, la consejera ha recordado que su Departamento "tiene dos importantes áreas que comparten un elemento común que las conecta: las víctimas y la reparación".

"El acompañamiento a las víctimas es una responsabilidad ineludible, una responsabilidad que realizamos a través de la asistencia integral que ofrece el Servicio de Asistencia a la Víctima", asegurando un apoyo desde el inicio del procedimiento penal, ha insistido. San José ha subrayado que la mirada restaurativa no se limita al programa dirigido al encuentro entre víctima y victimario, sino que debe estar presente en la forma en que se atiende a la víctima, abarcando acogida, asesoramiento y apoyo en la toma de decisiones. "Todo esto requiere tiempo de dedicación y una atención cualitativa", ha señalado.

Dotar de unidad al sistema de Justicia

Según ha explicado, "desde hace tres años y medio el Gobierno vasco es competente en materia de administración penitenciaria, y esta legislatura tenemos la oportunidad de dotar de unidad al sistema de Justicia, desde el inicio del procedimiento hasta el último día del cumplimiento de la pena. Ello nos permite trabajar en políticas transversales que se manifiestan en todas las etapas del procedimiento judicial porque la persona que transita por ellas es la misma".

Se trata, ha añadido, de un sistema de ejecución penal único, guiado por los mismos principios, "que la persona no vuelva a cometer un delito, que el fin de la pena tenga una función reinsertadora y en los que la víctima tenga su espacio, si así lo desea, sin riesgo de revictimización". A su juicio, "la orientación reparadora debe impregnar todos los servicios colaborativos con la Justicia".

San José también se ha referido al anteproyecto de ley de justicia restaurativa que está desarrollando su Departamento, que espera pueda estar redactado antes de que finalice este año, y que busca cumplir las orientaciones de la Unión Europea y consolidar este modelo en Euskadi. "La creación de este texto legislativo permitirá visibilizar y facilitar el conocimiento y la concienciación sobre la justicia restaurativa", ha añadido.

Presentación del Consejo Iberoamericano de Justicia Restaurativa

El evento ha supuesto además la puesta en marcha del Consejo Iberoamericano de Justicia Restaurativa, un ente multidisciplinar de personas técnicas especialistas en la materia y en otros ámbitos profesionales a través del cual se pueda consolidar la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre los diferentes países, potenciando, por ejemplo, la formación en esta materia.

Durante las jornadas, que continuarán mañana y en las que intervendrá la Asesora de Instituciones Penitenciarias del Gobierno Vasco, Inés Soria, se están presentando experiencias y enfoques desarrollados en el contexto iberoamericano que buscan fortalecer modelos de justicia restaurativa más inclusivos y adaptados a las necesidades de las víctimas. La consejera San José ha incidido en su compromiso por avanzar en un sistema de justicia que incluya y respete las voces de las víctimas.

 
 

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 20/03/2025
953424 {"title":"La consejera de Justicia y Derechos Humanos asegura que la justicia restaurativa \"debe poner el foco en las víctimas\" durante todo el proceso","published_date":"2025-03-20","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/167729-govclipping-espana-pais-vasco-notas-prensa.webp","id":"953424"} paisvasco Justicia y Derechos Humanos https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta a Professional para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Professional en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un grupo de trabajo. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propio grupo de trabajo. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2025-03-20/953424-consejera-justicia-derechos-humanos-asegura-justicia-restaurativa-debe-poner-foco-victimas-proceso https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.