Los servicios públicos de salud de Euskadi tendrán acceso telemático a los informes médicos de los expedientes administrativos del INSS y del Instituto Social de la Marina (Consejo de Gobierno 18-03-2025)
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El consejo de gobierno ha autorizado el convenio entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el Instituto Social de la Marina (ISM) y la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi, para el acceso telemático a los informes médicos de los expedientes administrativos del INSS y del ISM por parte de los servicios públicos de salud. El acceso, restringido al personal autorizado, se realizará a través de un único punto de acceso común a la aplicación.
El objetivo de este convenio es mejorar la gestión, control y seguimiento de las prestaciones por incapacidad laboral, tanto temporal como permanente, y para contingencias comunes y profesionales.
Se trata de un paso más en la apuesta del Departamento de Salud por la innovación como instrumento para optimizar la atención sanitaria, con la gestión del dato en salud como uno de los ámbitos clave, tal y como recoge el nuevo Plan vasco de I+D+i en Salud 2025-2028.
En esa línea se enmarca la creación de la futura Oficina Vasca de Datos de Salud, una herramienta que servirá para poner la información al servicio de la mejora de la planificación y la investigación en salud, de manera que las soluciones innovadoras que genere la gestión del dato reviertan en la mejora del sistema público de salud y en la ciudadanía de Euskadi.
Precisamente, el Departamento de Salud y Osakidetza han suscrito este mismo año un convenio para la creación del denominado Espacio Nacional de Datos de Salud (ENDS) - Data Lake sanitario, una iniciativa respaldada por la UE como instrumento de recuperación económica y empleo, orientado a dar respuesta a los principales retos socioeconómicos post COVID19.
Asimismo, y a través de un acuerdo similar, el Departamento de Salud y Osakidetza destinaron el pasado mes de noviembre cerca de 10,5 millones de euros de fondos europeos a la atención personal digitalizada, la mejora de la atención a pacientes con Enfermedades Raras y Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), y la ampliación de la cartera genómica.
Tal y como ha subrayado en reiteradas ocasiones el consejero de Salud, Alberto Martínez, "el esfuerzo que estamos realizando para dar solución a las necesidades más urgentes ha de compaginarse con el diseño y la proyección de lo que debe ser el futuro sistema de salud, en el que la gestión del dato se va a convertir, a escala mundial, en un recurso necesario y valioso".
En ese sentido, Osakidetza ha realizado ya una inversión de 100 millones de euros para avanzar en el proceso de transformación digital de la asistencia sanitaria en el que se encuentra inmerso, con una cuádruple perspectiva:
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)