Comunicado de la Delegación Vasca en El Salvador ante la detención del defensor de derechos humanos Fidel Zavala
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Una Delegación Vasca compuesta por la Dirección de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Gobierno Vasco, eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, Parlamento Vasco y las organizaciones vascas de derechos humanos y cooperación Paz y Solidaridad Euskadi, BLB y Zehar-Errefuxiatuekin, además de la Coordinadora de ONGD de Euskadi, visitó El Salvador del 25 al 30 de enero de este año para dar seguimiento a la situación de las personas y colectivos que han participado en NARE-Programa Vasco de Protección para Defensoras y Defensores de Derechos Humanos. El objetivo de esta visita fue realizar seguimiento a la situación personal y organizativa de las personas acogidas en Euskadi en los años 2023 y 2024 y visibilizar el apoyo institucional y organizativo vasco a sus procesos en defensa de los derechos humanos.
La Delegación mantuvo encuentros con UNIDEHC y otras organizaciones de derechos humanos, organizaciones sindicales, movimiento feminista, organizaciones de defensa de la población LGTBIQ+, periodistas, defensoras ambientales y del territorio, víctimas del régimen de excepción, madres buscadoras e instituciones académicas. En el marco de la agenda desarrollada, esta Delegación tuvo la oportunidad de conocer al defensor de los Derechos Humanos Fidel Zavala. En el encuentro mantenido, el defensor nos compartió su enorme preocupación ante la posibilidad de ser capturado de nuevo y acusado por las autoridades salvadoreñas, en represalia a la denuncia pública que realizó en 2024 por las torturas y maltratos que presenció a lo largo de los 13 meses en los que estuvo encarcelado, acusado de una estafa agravada y de la que fue declarado inocente.
El pasado martes 26 de febrero Fidel Zavala, mientras acompañaba a líderes defensores de tierras de la comunidad La Floresta, fue detenido y acusado de integrar asociaciones ilícitas y ejercer ilegalmente como abogado.
Ante esta situación,
SOLICITAMOS a las autoridades salvadoreñas:
Permaneceremos vigilantes a su situación y al desarrollo del proceso.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)