Euskadi pedirá al Gobierno de Pedro Sánchez flexibilizar su límite de deuda para afrontar la incierta situación geopolítica
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Lehendakari Imanol Pradales ha anunciado hoy que el Ejecutivo Vasco ha iniciado ya conversaciones con el Gobierno español para plantear en la próxima reunión de la Comisión mixta del Concierto Económico que Euskadi pueda flexibilizar su límite de deuda para disponer de recursos extraordinarios ante la actual "incierta" situación geopolítica y poder afrontar, así, los retos de transformación "que tenemos como País y abordar inversiones ligadas a la transformación económica e industrial de Euskadi".
El Lehendakari ha realizado este anuncio durante la respuesta a la pregunta que el formulaba el Partido Popular en el pleno de control del Parlamento Vasco para conocer su valoración sobre la propuesta de la condonación de la deuda hecha la semana pasada por el Ministerio de Hacienda a las comunidades autónomas de régimen común.
Pradales ha recordado que los 83.000 millones de euros en los que está estimada esa deuda derivan del acceso al Fondo de Liquidez Autonómico, el cual tuvo que ser activado por el Gobierno español "para salvar a varias Comunidades Autónomas porque los mercados de capital les cerraron las puertas".
Sin embargo, de llevase a cabo esa posible condonación de la deuda, ha puesto de relieve el Lehendakari, la misma no desaparecerá, sino que quedará en manos del Estado. "Y esto es relevante -ha dicho- en términos de Cupo porque la cuenta a pagar sería mayor dado que, mediante el Cupo, asumimos el 6,24% de las cargas del Estado vinculadas a la deuda pública y a sus intereses".
Por ello, "vamos a defender los intereses de Euskadi". Así, el Lehendakari ha anunciado que en la próxima reunión de la Comisión Mixta del Concierto se planteará "neutralizar las potenciales consecuencias financieras que esta condonación pueda tener sobre la nueva Ley quinquenal de Cupo 2027-2031".
Y, con ese mismo objetivo de la defensa de los intereses de Euskadi, el Lehendakari ha anunciado también que se pedirá que se flexibilice "nuestro límite de deuda para disponer de recursos extraordinarios ante la incierta situación geopolítica y los retos de transformación que tenemos como País".
Una solicitud al Gobierno central en coherencia con lo anunciado el pasado lunes, con la firma del Protocolo para la puesta en marcha de la Alianza Financiera Vasca entre el Gobierno Vasco y nueve entidades financieras. En la presentación de esta iniciativa, el Lehendakari dio cuenta de cómo se habían iniciado trámites para dotar al Instituto Vasco de Finanzas de 1.000 millones de euros de capacidad financiera adicional.
"Así, vamos a aprobar y remitir al Parlamento Vasco un proyecto de Ley de modificación de los Presupuestos de 2025 para autorizar un incremento del endeudamiento a largo plazo de 1.000 millones de euros para dotar al Instituto Vasco de Finanzas de recursos adicionales", detalló en el acto celebrado en La Bolsa de Bilbao y que ha recordado también durante su intervención en el Parlamento vasco. Recursos que llegarían vía deuda pública y que necesita, para llevarse a cabo, ser aprobada en última instancia por el Estado, de ahí el anuncio hecho hoy por el Lehendakari. Euskadi es la Comunidad Autónoma con menor porcentaje de deuda con respecto a su PIB, que se mantiene diez puntos por debajo de la media española.
Recursos que "se dedicarán exclusivamente a la realización de inversiones financieras ligadas a la transformación económica de Euskadi, particularmente las destinadas al sector tecnológico e industrial y a las infraestructuras científicas y energéticas que requiere dicha transformación", aclaró el Lehendakari.
"Respeto plenamente el Régimen General y exijo igual respeto para nuestro Sistema de Financiación. Gracias al convenio firmado el 23 de diciembre en la Comisión Mixta del Concierto Económico ya tenemos definida y acordada la senda de estabilidad hasta 2027. Ahora bien, si se acepta esa cancelación de deudas vamos a defender los intereses de Euskadi y plantear medidas concretas. Esperamos, en esa defensa, recibir el apoyo y la ayuda de usted y de su partido, aquí y también en Madrid", ha concluido el Lehendakari al dirigirse al portavoz del PP, Javier de Andrés.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)