La Comisión de Seguimiento del III Acuerdo Interinstitucional para la Mejora en la Atención a Mujeres Víctimas de violencia analizará los protocolos locales
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Hoy se ha reunido en la sede de Emakunde la Comisión de Seguimiento del III Acuerdo Interinstitucional para la Mejora en la Atención a Mujeres Víctimas de violencia machista, que tiene como fin la coordinación entre las instituciones implicadas en la atención a las víctimas de modo que se les garantice una protección integral sanitaria, policial, judicial y social.
La comisión está coordinada por Emakunde e integrada por los departamentos de Salud; Economía, Trabajo y Empleo; Justicia y derechos Humanos; Bienestar, Juventud y Reto Demográfico; Educación; y Vivienda y Agenda Urbana, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía Superior del País Vasco, las tres diputaciones, EUDEL, Ararteko, Consejo Vasco de la Abogacía y Consejo Médico Vasco; y se despliega en varios grupos técnicos de trabajo.
En la reunión de hoy se ha acordado la realización de un diagnóstico de situación de los protocolos locales para la coordinación entre las diferentes instituciones en lo referido a la atención a víctimas de violencia machista contra las mujeres en la CAE. De este modo, se pretende detectar si existen factores que favorecen o dificultan la implementación de protocolos, analizar el grado de adecuación de los protocolos locales al III Acuerdo Interinstitucional y generar recomendaciones para mejorar la coordinación interinstitucional.
El objetivo elaborar un diagnóstico completo que incluya con exactitud a todos los municipios de la CAE que cuentan con un Protocolo Local de coordinación para la atención a víctimas de Violencia Machista contra las Mujeres que esté vigente y en activo y contar, así, con el mapa global de protocolos locales en Euskadi.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)