Un ejercicio de memoria
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La presentación del libro 'Memoria' de Pablo Benegas, esta tarde en Gogora, ha servido para recordar y reflexionar hasta qué punto su generación y, con ella, toda la sociedad vasca, normalizó escenarios de violencia y la amenaza terrorista en la vida cotidiana.
En el libro 'Memoria' Pablo Benegas repasa las vivencias de la época de la infancia y la juventud, ligadas a la música y a la de ser hijo de un destacado dirigente del partido socialista. De forma paralela, Benegas va desarrollando estos dos hilos: los inicios musicales de quien se convertirá en el guitarrista de la banda de La Oreja de Van Gogh y de quien vive muy de cerca la amenaza del terrorismo de ETA y decide, junto a sus compañeros, movilizarse por la paz y contra el terrorismo. Todas estas experiencias tienen, además, como escenario, la ciudad de Donostia/San Sebastián, una ciudad azotada por el terrorismo y la violencia.
La presentación se ha desarrollado en formato coloquio, Benegas ha estado acompañado por Alberto Alonso, director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, y Eva Domaika, jefa de redacción de la Cadena SER en Vitoria.
Entre los asistentes al coloquio, Mikel Torres Vicelehendakari Segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, María Jesús San José, consejera de Justicia y Derechos Humanos, Alfredo Retortillo, viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Convivencia, Jagoba Álvarez, director de Derechos Humanos y Atención a Víctimas, y Begoña Gil, vicepresidentea primera de las Juntas Generales de Bizkaia.