Se ha celebrado el Plenario del Foro Vasco de Migración y Asilo
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El 5 de febrero de 2025 se ha celebrado el Plenario del Foro Vasco de Migración y Asilo en la sede del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz. Como cada año, las entidades convocadas han participado en este encuentro para analizar el trabajo desarrollado a lo largo del año y compartir avances en materia de acogida e integración. En esta ocasión, el evento ha sido especialmente significativo, ya que han podido asistir las entidades que componen las distintas comisiones del Foro, además de incorporar nuevos elementos, como un boletín que contextualiza y subraya la relevancia de este espacio de participación. El Plenario de este año también se ha destacado por la renovación de las personas coordinadoras de las comisiones y la incorporación de nuevas entidades, lo que refuerza la pluralidad y dinamismo del Foro.
La sesión ha sido presidida por la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa. Asimismo, ha supuesto el primer acto oficial de Ignacio Fariña como nuevo director de Acogida e Integración de las Personas Inmigrantes, tras haber tomado posesión de su cargo el día anterior. Durante el encuentro, se ha hecho balance del estado de ejecución del VI Plan Intercultural de Ciudadanía, Inmigración y Asilo 2022-2025. De las 113 acciones contempladas en el documento (103 iniciales y 10 añadidas posteriormente), el 67,26% (76 acciones) ya han sido completadas y el 20,35% (23 acciones) se encuentran en proceso de desarrollo. En total, nueve de cada diez acciones están finalizadas o en marcha, a falta de un año para la conclusión del Plan.
Además, Ikuspegi, el Observatorio Vasco de Inmigración, ha presentado ante las personas representantes del Foro un resumen del proyecto Asociacionismo y Migración en Euskadi, en cuya elaboración han participado varias comisiones del Foro. Este estudio, que se hará público próximamente, supone un análisis detallado de la implicación de las personas migrantes en el tejido asociativo vasco.
Con este encuentro, el Foro Vasco de Migración y Asilo reafirma su papel como espacio de seguimiento, reflexión y coordinación de las políticas de acogida e integración en Euskadi, consolidando su labor en un contexto de cambios y nuevos desafíos.
Todo el trabajo realizado por las Comisiones a lo largo de 2024 se encuentra en la Memoria anual del Foro.