El Foro Vasco de Migración y Asilo crece con dos nuevas comisiones y con la incorporación de numerosas entidades y personas a las mismas
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha presidido esta mañana el Pleno del Foro Vasco de Migración y Asilo celebrado en la sede del Gobierno Vasco de Vitoria Gasteiz. El pleno ha sido además el primer acto del nuevo director de Acogida e Integración de las Personas Inmigrantes del Gobierno Vasco, Ignacio Fariña, quien tomó ayer posesión de su cargo.
Creado oficialmente en 2023, este Foro viene a complementar y renovar el trabajo que desde 2002 venía realizando el Foro para la Integración y Participación Social de las Ciudadanas y Ciudadanos Migrantes. Hoy cerca de un centenar de personas que integran el Foro Vasco de Migración y Asilo se han dado cita en el Pleno,.
Al cambio de nomenclatura del foro se le sumó el pasado año la puesta en marcha de dos nuevas comisiones de trabajo, ya plenamente operativas: la de Asilo y la de Euskera y Diversidad Lingüística. Así mismo, se simplificó el proceso de entrada a las 10 comisiones de trabajo con el objetivo de contar con una mayor participación y representación de los agentes y entidades sociales que trabajan en el ámbito de las migraciones y la diversidad. "Todo ello se ha visto reflejado en la incorporación de numerosas entidades en las distintas comisiones del Foro a lo largo del pasado año" tal y como ha explicado la consejera Melgosa.
En el encuentro de hoy, además de presentar el trabajo que cada una de las comisiones ha desarrollado el pasado 2024, se ha presentado el seguimiento del VI Plan Intercultural de Ciudadanía, Inmigración y Asilo 2022-2025. De las 113 acciones que promueve el documento (103 iniciales y 10 añadidas posteriormente) un total 76 están ya desarrolladas (son el 67,26%) y 23 se encuentran en proceso de desarrollo (son el 20,35%). Por ello, nueve de cada diez acciones están o desarrolladas al completo o en proceso, a falta de un año para la finalización del Plan.
Además, Ikuspegi, el Observatorio Vasco de Inmigración ha presentado ante las personas representantes del Foro presentes hoy en la capital vasca un resumen del proyecto Asociacionismo y Migración en Euskadi, en cuya elaboración han colaborado algunas de las comisiones del Foro y que será próximamente público.
Trabajo del foro
El Foro Vasco de Migración y Asilo es un instrumento esencial para detectar, analizar y proponer medidas que garanticen la incorporación e integración. Para ello, el foro se erige como un espacio plural donde se unen las voces de diferentes administraciones, organizaciones no gubernamentales, asociaciones de personas de origen diverso, sindicatos y empresariado. Lo hacen con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la sociedad civil y con el objetivo común de promover la integración ciudadana en los ámbitos laboral, educativo, social y participativo.
En el Pleno celebrado hoy en Lakua se ha dado cuenta del trabajo realizado por las comisiones. Estas son 10 en la actualidad: la comisión Laboral; la de Vivienda y Recursos Sociales; la de Acogida y Convivencia; la de Participación, Cultura y Sensibilización; la de Igualdad; la de Salud; la de Garantías Jurídicas; la de Educación; la de Asilo; y la de Euskera y Diversidad Lingüística. Cada una de ellas ha expuesto brevemente el trabajo realizado el pasado 2024.
El Foro Vasco de Migración y Asilo tiene un espacio web, en el que se puede acceder a toda la información de las comisiones ya que la página está abierta a la ciudadanía. Se puede acceder a ella a través de www.euskadi.eus/foro-migracion-asilo y www.euskadi.eus/migrazio-asilo-foroa.
Además, acaba de crear un perfil en la red social X y se prevé continuar con la labor de difusión del Foro a través de otras plataformas próximamente.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)