Se constituye un grupo de trabajo interministerial para mejorar la accesibilidad de la solicitud al Ingreso Mínimo Vital
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
En este grupo participan equipos técnicos de la Secretaría General de Inclusión, del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva y del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

El Real Patronato sobre Discapacidad, a través de su centro asesor: el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG), colabora con la Secretaría General de Inclusión para facilitar la accesibilidad cognitiva de los trámites administrativos que permiten solicitar la percepción del Ingreso Mínimo Vital.
La coordinación para lanzar el proyecto se ha iniciado, en 2025, con la puesta en marcha de un Grupo de Trabajo en el que participan equipos técnicos del CEACOG, la Secretaría General de Inclusión y del Instituto Nacional de la Seguridad Social, ambos dependientes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Representantes de estos organismos públicos se han reunido esta mañana en la sede del Ministerio de Inclusión con el fin de concretar la planificación de los trabajos y el calendario de los mismos.
Esta iniciativa, impulsada conjuntamente por el CEACOG y la Secretaría General de Inclusión, se enmarca en el
Plan de Accesibilidad Integral del Ingreso Mínimo Vital, una hoja de ruta emprendida por el Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones y basada en tres pilares: agilización de procesos, cercanía y accesibilidad y transparencia. Comprende, entre otras medidas, la puesta en marcha del nuevo teléfono corto 020, campañas específicas para reducir la brecha de cobertura, un nuevo diseño del portal de prestaciones de la web de Seguridad Social y una apuesta por el sistema de lectura fácil para asegurar la accesibilidad cognitiva.
Con carácter previo, el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva ha elaborado y publicado en su página web una Guía en lectura fácil sobre el Ingreso Mínimo Vital en la que se explican cuestiones generales sobre esta ayuda económica pública destinada a atender las necesidades básicas de colectivos vulnerables de la sociedad.
Para Jesús Martín Blanco, director del Real Patronato sobre Discapacidad, "hacer fácil de entender y de tramitar la solicitud del Ingreso Mínimo Vital hará que el dispositivo de protección social llegue a más personas y, sobre todo, a aquellas con situaciones críticas de exclusión social".
El CEACOG es un centro asesor público dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad (Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030) y gestionado por Plena inclusión España, cuyo objetivo es ser un instrumento de la Administración General del Estado para la promoción y el fomento de todo lo relativo con la accesibilidad cognitiva en España.
La accesibilidad cognitiva beneficia a todas las personas, pero en especial a las personas con dificultades de comprensión. Se calcula que 1 de cada 3 personas tiene estas dificultades. La accesibilidad cognitiva es parte de la accesibilidad universal y está reconocida como derecho por la Ley 6/2022, de 31 de marzo. Gracias a esa misma ley nació el propio CEACOG.