El hub de vanguardia ASETT sitúa a Euskadi en el centro mundial de la economía social
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Euskadi se posiciona como epicentro mundial en economía social con la inauguración del ASETT Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank realizada esta mañana en Donostia. Durante el acto, el Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha celebrado el carácter pionero de este proyecto, que aúna innovación, sostenibilidad y cohesión social.
"ASETT es un medio más para construir una sociedad que, sin renunciar al desarrollo económico y la creación de riqueza, pone a las personas en el centro. Es una mirada a largo plazo, conjunta y proactiva que colabora en la construcción de una Euskadi más integrada internacionalmente, solidaria, cohesionada, inclusiva e igualitaria".
Y ha resaltado que será un "catalizador" de cambio estructural para fomentar un modelo empresarial transformador que creará empleo de calidad y un ecosistema colaborativo que integra universidades, empresas, instituciones públicas y redes internacionales.
ASETT nace con una vocación global, impulsado por la colaboración entre el Gobierno de España, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Donostia y la Unión Europea, además del apoyo decisivo del sector cooperativo. El Vicelehendakari Torres ha afirmado que este centro "potenciará de manera democrática tanto el emprendimiento colectivo como la distribución de beneficios", al igual que "la innovación y el emprendimiento, aportando herramientas innovadoras para sectores como el cooperativismo juvenil, vivienda cooperativa, inclusión laboral y plataformas digitales".
Año Internacional del Cooperativismo
La puesta en marcha de ASETT coincide con el Año Internacional del Cooperativismo, lo que, según el Vicelehendakari Torres, brinda "la oportunidad de visibilizar y potenciar" el cooperativismo como modelo empresarial de "desarrollo económico y social sostenible, inclusivo y con arraigo en nuestra tierra", posicionando a Euskadi internacionalmente como referente mundial.
Gracias a las destacadas figuras vinculadas a la economía social, como investigadores o economistas, que formarán el consejo asesor internacional del hub de vanguardia, "se recogerán experiencias de muchos lugares, de modo que Donostia, Euskadi, España y Europa, se convertirán, en cierto modo, en el epicentro del pensamiento mundial en lo que a economía social se refiere", ha añadido Torres en la intervención realizada en el Palacio Miramar ante representantes de instituciones y del sector del cooperativismo.
A la inauguración del hub, realizada por la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, han asistido la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, el alcalde de Donostia, Eneko Goia, el presidente del Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, Patxi Olabarrieta, el presidente de la Conferederación Empresarial Española de la Economía Socia, Juan Antonio Pedreño, y de forma virtual, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y comisaria de Derechos Sociales y Competencias, Empleo de Calidad y Capacitación, Roxana Minzatu.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)