Educación y Euskaltzaindia reeditan su colaboración
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La colaboración entre ambas instituciones se materializa en torno a los programas que se propongan para la creación, impulso, desarrollo y divulgación del euskera y de la cultura vasca.
La consejera de Educación Begoña Pedrosa y el presidente de Euskaltzaindia Andres Urrutia, han mantenido una reunión que ha servido reafirmar y dar continuidad a los compromisos entre en Departamento de Educación del Gobierno Vasco y la Real Academia de la Lengua Vasca.
La colaboración entre ambas instituciones se materializa en torno a los programas que se propongan para la creación, impulso, desarrollo y divulgación del euskera y de la cultura vasca. En concreto, el acuerdo existente busca reforzar la coordinación y colaboración entre Euskaltzaindia y el Departamento de Educación, mediante el programa EIMA que tiene en marcha el Departamento de Educación. EIMA, (euskal ikasmaterialgintza), término que hace referencia a la labor de creación de materiales didácticos en euskera. EIMA es un programa que inició el Servicio de Euskera del Departamento de Educación del Gobierno Vasco en 1982, y desde entonces sigue vigente con el objetivo de fomentar la creación de materiales didácticos en euskera destinados a los niveles docentes no universitarios, así como preservar su calidad y ayudar en su difusión desde la administración.
Por otro lado, este acuerdo también recoge otros contenidos: compromiso por la divulgación de las normas establecidas y las recomendaciones propuestas por Euskaltzaindia en el ámbito del euskera en los materiales producidos por EIMA en su ejercicio diario, así como en las acciones que organiza; compromiso por tomar en consideración los criterios de Euskaltzaindia; encaminar las consultas y sugerencias que tenga EIMA a Euskaltzaindia; compartir las publicaciones llevadas a cabo por las partes firmantes; o compromiso por compartir programas en la investigación, divulgación y sensibilización en torno al conocimiento, uso e impulso del euskera.
Precisamente, para impulsar el euskera y el conocimiento de otras lenguas se ha creado el Instituto para el Aprendizaje del Euskera y de las Lenguas cuyo principal objetivo es la promoción de un sistema educativo plurilingüe centrado en el euskera. Próximamente desarrollará cuestiones como la normativa de proyectos lingüísticos, la estrategia lingüística de Formación Profesional o el ocio del euskera.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)