La incidencia de la gripe en Euskadi continúa con el ascenso propio de la época pero sin especial gravedad por el comportamiento del virus y el efecto de la vacunación
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La incidencia de la gripe en Euskadi sigue el patrón ascendente de la época, con 80,2 casos por 100.000 habitante, y un descenso de ingresos hospitalarios. Así lo recoge el informe que semanalmente realiza el área de Vigilancia Epidemiológica del Departamento de Salud, correspondiente a la segunda semana del año, que coincide con el retorno a la actividad escolar y laboral tras el paréntesis navideño.
Según este informe, la tasa de síndrome gripal ha pasado de 47,7 casos por 100.000 habitantes la primera semana del año a 80,2 en la que comprende desde el 6 al 12 de enero. La tasa de bronquiolitis en menores de 2 años desciende desde 641,3 a 420,3 casos por 100.000 habitantes, mientras que la de COVID-19 se mantiene estable en valores bajos (1,9 esta semana por 1,6 la anterior).
Estos datos confirman que el comportamiento de la gripe es el habitual, con una elevada incidencia en estas fechas, y la previsión de que la cota máxima se alcance la próxima semana.
Sin embargo, a pesar de la alta incidencia, el virus no está manifestando una especial gravedad, en buena medida gracias a la vacunación, que en esta campaña ha ampliado su cobertura en más de un 4%, con 531.722 dosis antigripales y 366.114 frente a COVID.
De hecho, el informe publicado hoy reporta una reducción de la tasa de Infección Respiratoria Aguda (IRA) grave en la red hospitalaria de Osakidetza, que pasa de 29,4 casos por 100.000 habitantes en la primera semana de 2025 a 27,2 en la segunda semana. Asimismo, se constata que, pese a lo elevado de la incidencia, el número de ingresos hospitalarios es menor que el registrado en ejercicios anteriores, aunque es previsible que este indicador crezca en la medida que nos acercamos al pico.
En cualquier caso, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza mantienen plenamente activo el dispositivo de recursos adicionales previsto desde el inicio del mes de diciembre, para hacer frente a posibles necesidades y demanda. Este refuerzo, tanto en primaria como en hospitalaria, contempla 508 camas adicionales para casos de ingresos. A día de hoy, en este escenario de incidencia alta, se han habilitado 338 camas: 34 en Araba, 133 en Gipuzkoa y 171 en Bizkaia. Además, la planificación de refuerzo contempla también la habilitación de áreas de observación y preingreso en urgencias.
Al mismo tiempo, y al encontrarnos en una semana decisiva, el Departamento de Salud y Osakidetza subrayan, más que nunca, la conveniencia de que la ciudadanía observe las recomendaciones para prevenir la gripe y otras enfermedades respiratorias como el Covid, a través de sencillas medidas como lavarse frecuentemente las manos, evitar aglomeraciones, ventilar los espacios cerrados y utilizar la mascarilla.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)