El consejero Jauregi ha valorado la posición de la industria y la I+D+i vasca en la UE, y riesgos económicos como la brecha digital en Inteligencia Artificial frente a EE.UU. que tiene la UE, o la caída del consumo en sus países motores
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Euskadi encara este año 2025 con una posición consolidada en la industria europea, y con importantes desafíos.
El consejero Mikel Jauregi ha desgranado, en una entrevista publicada por el Grupo SPRI, principal agente público de Desarrollo Empresarial, las principales claves relativas a política industrial que manejará el Gobierno en este 2025.
Asimismo, ha hecho varias referencias al marco europeo.
"Debemos ser conscientes de que a pesar de este alto nivel de bienestar que hemos conseguido gracias a la industria, debemos enfrentarnos o sólo desde Euskadi, sino a nivel europeo, a riesgos reales que ponen en serio peligro la calidad de vida de Europa".
"Aunque la foto fija es de un momento de bonanza económica, la foto dinámica es más compleja, como nos recuerda Mario Draghi en su informe. El crecimiento de la economía europea ha ido disminuyendo durante décadas. La renta disponible real por persona ha crecido el doble en Estados Unidos comparado con Europa en los últimos 25 años, especialmente por su liderazgo en la transformación digital. Esta brecha digital entre Europa y Estados Unidos es cada vez mayor, sobre todo en el ámbito de la Inteligencia Artificial".
"A esto hay que sumar que el retroceso en el consumo de los grandes motores de Europa, Alemania y Francia, tiene una repercusión directa en nuestra economía, ya que son los principales países hacia los que exportan nuestras empresas".
"Nuestra industria está en la cabeza de la UE es gracias a la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológicos. Así nos lo reconoce la propia Comisión Europea, que en 2024 ha vuelto a reconocer a Euskadi como país fuertemente innovador".
Ver información completa (Fuente: web Irekia del Gobierno Vasco)
REVIE - Red Vasca de Información Europea: acceso a otros contenidos de actualidad europea