La sidra vasca contará con la Denominación de Origen transeuropea Euskal Sagardoa y será apoyada por la Eurorregión para un nuevo plan estratégico, implicando tanto a la C.A. de Euskadi como a Navarra e Iparralde
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
"Lo más importante: dentro de poco tiempo nuestra Sidra podrá contar con el label de Denominación de Origen "Euskal Sagardoa", de carácter transeuropeo. Ello supondrá un gran respaldo a la producción y comercialización de nuestras sidras. No solo en nuestros mercados ya que también se abrirán puertas en otros estados y países como ha sucedido en Japón" ha señalado Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.
"Si hay un lugar en Europa donde cada mesa puede contar con unas excelentes bebidas, estamos en él: en todo este gran entorno atlántico que va desde Zuberoa hasta Araba y desde Bizkaia hasta Nafarroa: vinos, txakolis y sidras".
El sector ha dado un paso más hacia la extensión de la Denominación de Origen a los territorios elaboradores y contará con el apoyo de la Eurorregión para dar cuerpo durante los próximos 18 meses al Plan Estratégico de la manzana, la sidra y la sidrería, bajo la denominación Malus Bat.
Ver información completa (Fuente: web Irekia del Gobierno Vasco)
REVIE - Red Vasca de Información Europea: acceso a otros contenidos de actualidad europea