Amaia Barredo felicita a "Euskal Sagardoa" por los pasos comunes que sus sidrerías dan hacia la denominación de origen transeuropea
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Donostia-St Sebastián, 09 01 2025
Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha felicitado a las sidrerías vasconavarras que hoy jueves, presididas por Olatz Mitxelena, Maite Retolaza y Unai Agirre, han abierto la temporada de sidrería con un "txotx", o escanciado, en varias barricas -kupelak- instaladas en la plaza de la Constitución de Donostia-San Sebastián. En la presentación también han participado Xabier Arruti, Noemi Agirre, Amaia Zubeldia, Azahara Domínguez Urtizberea y Clara Navas.
"Enhorabuena a quienes hoy abrís vuestras kupelak con la nueva sidra de las manzanas recogidas en todo nuestro entorno en una temporada que ha sido difícil pero que ha tenido un resultado excelente. Hace unas semanas, la sidra vasca se presentaba en el mercado japonés junto a otras bebidas que aquí producimos y a lo largo de este año nuestra sidra también va a conocer nuevos mercados internacionales" ha indicado Barredo.
Según Amaia Barredo "el prestigio de "Euskal Sagardoa" continuará expandiéndose como lo está haciendo todo lo relacionado con los productos producidos en este primer sector y difundidos dentro de nuestra gastronomía".
"Lo más importante: dentro de poco tiempo nuestra Sidra podrá contar con el label de Denominación de Origen "Euskal Sagardoa", de carácter transeuropeo. Ello supondrá un gran respaldo a la producción y comercialización de nuestras sidras. No solo en nuestros mercados ya que también se abrirán puertas en otros estados y países como ha sucedido en Japón" ha señalado.
Apoyo a la Gastronomía
Barredo ha añadido que "ello también va a significar un apoyo y complemento a la promoción de nuestra referencia en Alimentación y Gastronomía, con toda la aportación cultural que ello conllevará en las tres administraciones de la futura Denominación".
"Si hay un lugar en Europa donde cada mesa puede contar con unas excelentes bebidas, estamos en él: en todo este gran entorno atlántico que va desde Zuberoa hasta Araba y desde Bizkaia hasta Nafarroa: vinos, txakolis y sidras. Por todo ello, este primer txotx es para mí especialmente importante" ha recalcado Barredo.
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco considera que "a buen seguro vamos a disfrutar de una temporada sidrera excelente, entretenida y formativa. En este año 2025 vamos a aprender mucho: sobre cuidados y variedades de manzana, sobre consumos y estilos gastronómicos y, sobre todo, vamos a descubrir nuevas e interesantes sidrerías cargadas de historia en nuestros territorios vecinos".
1,3 millones de litros
Las 46 sidrerías de Euskal Sagardoa han elaborado 1,3 millones de litros, con 2 millones de kilos de manzana recolectados por los 250 productores de manzana. La cosecha ha sido menor que la del 2023. El sector ha dado un paso más hacia la extensión de la Denominación de Origen a los territorios elaboradores y contará con el apoyo de la Eurorregión para dar cuerpo durante los próximos 18 meses al Plan Estratégico de la manzana, la sidra y la sidrería, bajo la denominación Malus Bat.
El sector de la sidra ha presentado hoy en lDonostia-San Sebastián la temporada de Txotx 2025. En ella han estado presentes, además de los elaboradores de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, los de Nafarroa e Iparralde. Por tanto, dentro de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa, se ha querido reflejar y explicar el trabajo que se está realizando para unificar los sectores de la manzana y la sidra de todos los territorios elaboradores de sidra. Se han abierto todas las kupelas a la vez, simbolizando el camino que se ha emprendido en conjunto. La apertura de Euskal Sagardoa a Iparralde, formada por Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, está en marcha y una vez lograda, se incorporará también a Nafarroa.
La temporada de Txotx ofrece diferentes actos de apertura en diferentes localidades y comarcas. El sector de elaboradores de sidra ha acordado realizar una presentación conjunta de la mano de Euskal Sagardoa, para dar a conocer los datos generales y la apuesta del sector. La temporada del txotx es una época especial porque ofrece a amantes de la sidra y a toda la clientela la oportunidad para disfrutar de la sidra, degustar y compartir opiniones sobre la nueva cosecha. Ello ocurre únicamente en esta época qu. En la bodega se conocen nuevas sidras y se disfruta de la mano de los propios elaboradores que detallan sus características.
La temporada de sidrerías es, además, la época del año en la que más visitantes reciben las sidrerías. Por eso, el sector sidrero incorpora novedades en los últimos años para ofrecer un valor añadido al cliente que viene de visita. Durante los próximos días habrá diversas actividades de presentación de la nueva sidra:
MIÉRCOLES, 15 DE ENERO:
JUEVES, 16 DE ENERO:
VIERNES, 17 DE ENERO:
MIÉRCOLES, 22, DE ENERO:
Las sidrerías tienen una característica importante: ellas son los productores del producto que se da a degustar. Más allá de la hostelería, las sidrerías son el punto de encuentro de la sidra. Por ello, el cliente que se acerque a la sidrería visitará la casa de un productor local, una familia que vive de su producción y que trabaja con las variedades de manzana para obtener el mejor producto.
La manzana es la base y el hilo conductor del mundo de la sidra. Por ello, destaca su importancia también en esta temporada. La producción de manzana es el eje principal de todo el trabajo y el cambio que se vive en el mundo de la sidra es espejo de ello: sidras monovarietales, bivarietales, trivarietales, sidras de hielo, crianzas, maduradas en madera... tantas opciones como paladares.
Ruta de la Sidra Vasca: todos los secretos de este mundo en un clic
En las sidrerías existe la oportunidad de realizar diferentes actividades. Más allá del tradicional menú uno de los mayores reclamos para grupos está siendo la visita corta o degustación guiada que se puede hacer antes de la comida. Se trabaja y refuerza la oferta actual dentro del proyecto MALUS BAT, para ampliar las opciones a todos los territorios participantes y abarcar otras actividades culturales y gastronómicas ligadas al primer sector.
Hoy en día, a la sidrería van grupos de amigos y familiares. Por ello, además de las visitas cortas o catas guiadas, se ofrece al cliente otras opciones como visitas guiadas, talleres de elaboración de sidra, visita a la factoría marítima Albaola o al caserío lagar Igartubeiti, talleres de queso, apicultura... todo ello en el siguiente link: https://www.sagardoa.eus/103-excursiones
Buscador de sidrerías: nueva opción de sagardoa.eus
Dentro de la opción de la reserva de sidrerías, www.sagardoa.eus permite realizar la búsqueda de las sidrerías que están abiertas o tienen mesas libres para comer y para cenar. Se escoge la fecha, el número de comensales, y se abona un anticipo que se descuenta después en la sidrería La mesa queda reservada para disfrutar de la nueva sidra y del tradicional menú.
La sidra en casa: códigos qr
Otra de las novedades más importantes de esta temporada serán los códigos qr que se encunetran en las sidrerías donde cada kupela o cada producto irá unido a su comercio electrónico. Hay más de 130 productos diferentes dentro de la tienda. Es mucha la clientela que después de visitar una bodega disfruta del producto en casa pero no lo puede llevar. Por ello, se ha facilitado al cliente esta posibilidad de tener la sidra en casa en 48 horas.
Menos manzana, mayor carácter
La cosecha 2024 ha sido menor en número que la anterior. Con una amplia cosecha en 2023, se podía esperar que en esta cosecha se recogiera menor cantidad de manzana y las condiciones climatológicas del invierno, con una escasez de frío, la han hecho aún menor. Respecto al año anterior se ha producido un 60% menos de manzana en los manzanales de Euskal Herria, a pesar de las diferencias territoriales y zonales. Con una producción más reducida, se ha recolectado manzana de mayor carácter, por lo que en la mayoría de las sidras tendrán más color y cuerpo.
Siguiendo el camino de los últimos años, en el mercado hay diferentes sidras de Euskal Sagardoa: la cápsula roja, elaboradas con un determinado tipo de manzana, elaboradas con manzanas de un solo manzanal, con crianza en madera, espumosas, de hielo y de fuego... cada vez el consumidor podrá encontrar una opción más amplia en el mercado y una calidad cada vez mayor. De hecho, todo el trabajo que se realiza con la manzana local destaca en Euskal Sagardoa. Y la temporada de txotx, un auténtico placer es una inmejorable oportunidad para conocer y disfrutar de todo ese trabajo.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)