García Chueca destaca que la gratuidad para menores de 12 años servirá para "fidelizar en el uso del transporte público" en Euskadi
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha explicado hoy entrevistada en Cadena Ser que la iniciativa del Gobierno Vasco para implantar la gratuidad en todo el transporte público en Euskadi para menores de 12 años sirve para "motivar y concienciar a padres madres y menores para fidelizar en uso del transporte público, algo que redundará en todas y todos". En el contexto de esta nueva medida, ya implantada en todos los operadores de Álava, y que pronto se pondrá en marcha Bizkaia y Gipuzkoa, la consejera ha defendido que la ciudadanía responde positivamente ante estas medidas y ha animado a acercarse a las oficinas de atención para solicitar la tarjeta personalizada de menores de 12 años.
Asimismo, ha confirmado que se implantará en julio la gratuidad hasta los 14 años propuesta por el Gobierno central y ha señalado que en la administración central están "alineados con nuestra filosofía de bonificar por colectivos y por uso del transporte público, un camino que se realiza hacia la integración tarifaria" en Euskadi. La integración tarifaria supone un nuevo modelo en el que trabajan las instituciones con descuentos en función de la utilización y protegiendo a determinados colectivos. La medida para menores de 12 años "no es gratuidad por gratuidad, es por unos objetivos", ha explicado la consejera, "la integración tarifaria supone premiar a las personas que más usen el transporte público, que más compromiso tengan y potenciar a distintos colectivos como el de los menores, las personas jóvenes y personas en determinadas situaciones socioeconómicas".
Cercanías transferidas
La consejera se ha referido a la recientemente transferida competencia de los servicios de Cercanías que opera Renfe. En esta materia, ha destacado que el cambio de manos entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Gobierno Vasco se ha realizado de forma positiva y ha marcado como objetivo "trabajar codo con codo con ADIF, propietario de las vías y estaciones, y con Renfe, para afrontar los problemas de accesibilidad". "Queremos dar un impulso a la accesibilidad de los trenes para que las personas, cualquiera, puedan acceder de manera cómoda y segura a los trenes; Renfe y Adif han entendido nuestra inquietud", ha explicado. En este sentido "poco a poco", se van a realizar mejoras.
Asimismo, ha indicado que en torno a primavera se activarán los refuerzos en las Cercanías de Álava, con el fin de que "la demanda sea mayor, porque queremos hacer útil el servicio para las personas, cuando nos ponen las cosas cómodas la gente responde muy bien". En ese sentido, ha detallado que las mejoras de frecuencias tendrán lugar a primera hora, a mediodía y a la tarde, con mejores frecuencias también en fines de semana. El afán del Departamento, ha explicado, es que "las cabeceras lleguen a Altsasu y a Miranda de Ebro, porque entre territorios fronterizos hay muchas relaciones en el día a día, y hablamos con el Ministerio para que nos facilite poder hacerlo".
Nuevas infraestructuras
Preguntada por las infraestructuras ferroviarias y tranviarias, la responsable de transportes ha puesto en valor las obras que se están llevando a cabo en Gipuzkoa -el Topo de Donostialdea, la variante de Altza-Galtzaraborda, la estación de Atotxa, entre otros- y ha explicado que, en territorio vizcaíno las obras de la L5 del Metro de Bilbao avanzan con "normalidad". En este territorio, ha avanzado que en breve Euskal Trenbide Sarea licitará las obras del primer tramo de la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao, el proyecto para sacar las mercancías del puerto de Bilbao de la red ferroviaria en superficie que atraviesa diversos municipios de la Margen Izquierda; "es una muy buena noticia para esos municipios", ha recalcado.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)