eLankidetza apoyará directamente tres iniciativas humanitarias y de cooperación en África (Consejo de Gobierno 17-12-2024)
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Consejo de Gobierno ha aprobado tres subvenciones de 827.221 euros en diferentes países africanos. eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad apoyará a las asociaciones Egoaziai, en Mekelle, en la región del Tigray en Etiopía, para el desarrollo de un Centro de Estudios Humanitarios; Just Associates (JASS) para apoyar a personas defensoras de derechos humanos y activistas LBTQ de 30 organizaciones del Sur y Este de África; y Solidaridad Internacional y Euleuk para realizar un diagnóstico de la incidencia ambiental de la Comuna Malicounda en Senegal.
Experiencia piloto medioambiental
En respuesta al interés de implementar el Protocolo General de Actuación entre Ihobe y eLankidetza. Esta última concederá una subvención de 307.221 euros a la entidad vasca Solidaridad Internacional y a la asociación Euleuk.
El objetivo principal de la subvención es realizar un diagnóstico de la situación ambiental de la Comuna de Malicounda. Así, establecerán una estrategia integral para defender el derecho a un medio ambiente saludable y reforzarán las capacidades de los agentes. Para ello, elaborarán un diagnóstico de la gestión de residuos, crearán una estrategia y reforzarán a diversos agentes. Además, elaborarán una estrategia de sensibilización.
Centro de Estudios Humanitarios en Tigray
eLankidetza subvencionará con 270.000 euros a la asociación Egoaizia para el desarrollo de un Centro de Estudios Humanitarios en Mekelle, en la región etíope de Tigray. Es precisamente en esta región donde las guerras cíclicas y los desastres naturales provocan una creciente crisis humanitaria.
Desde el inicio de la guerra en Tigray, las ONGD locales comenzaron a dar una respuesta humanitaria cuando la situación era insostenible, pero no tenían ninguna experiencia en el sector. Por ello, el Centro pretende mejorar la calidad de la Acción Humanitaria y formar profesionales que aporten una gestión eficaz e integral de la acción humanitaria.
Egoaizia implantará la iniciativa junto a la asociación local 4yBIN, y con el apoyo de la Universidad de Mekelle. Desde que estalló la guerra en el norte de Etiopía, en noviembre de 2020, la ONGD vasca comenzó a trabajar en un nuevo campo, el de las crisis humanitarias. Desde entonces, Egoaizia ha acompañado intervenciones de acción humanitaria atendiendo a la población más vulnerable.
Feminismo en movimientos sociales del Sur y Este
eLankidetza dirigirá 250.000 euros a la organización internacional JASS para fortalecer a movimientos sociales para que generen cambios en las realidades de las mujeres y las personas LBTQ en el Sur y el Este de África. La iniciativa consistirá en dotar de recursos para la acción colectiva e interconectar movimientos panafricanos mediante formaciones, encuentros o incidencia.
JASS nació en 2003 y aglutina a mujeres activistas, académicas y educadoras de 20 países para fortalecer las capacidades de las mujeres y acompañar a activistas, organizaciones y redes para crear cambios en sus contextos.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)