Gogora y el Ayuntamiento de Laguardia han homenajeado a tres personas fusiladas en julio de 1936
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Juan Larreta Larrea, Antonio Bombín Hortelano y un joven, del que se desconoce su identidad, fueron asesinados en una choza de campo en la Senda de la Traición, cerca de Laguardia y allí abandonaron sus cadáveres.
El 15 de diciembre de 2024, el Gobierno Vasco, a través de Gogora, el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Laguardia y la asociación La Barranca colocaron un tótem en el lugar donde fueron ejecutados para recordar la injusticia cometida con ellos.
La hija de este generoso matrimonio que les acogió, María Luisa Ayesa Elizalde, se casó con Julián Larreta Garde y de este matrimonio nació Asun Larreta Ayesa, nieta de Juan, e impulsora de este homenaje.
El juez municipal de la villa de Laguardia, en julio de 1936, era Bienvenido Martínez García y gracias a su diligente actuación, se conserva documentación exhaustiva de los cuerpos encontrados, el informe de las autopsias y del lugar donde habían sido encontrados. Por este motivo la familia pudo reconocer a Juan, por los datos aportados en el certificado y la descripción de la ropa, incluyendo una insignia de luto que Juan llevaba siempre en la solapa desde que falleció su esposa. Sus restos fueron inhumados en el cementerio de Laguardia, y, si bien, en algún momento fueron llevados al osario general, las descripciones minuciosas recogidas en la documentación han permitido a las familias conocer que los restos mortales de las víctimas recibieron sepultura.
Asun Larreta Ayesa, nieta de Juan, ha recogido en el libro 'Juan Larreta Larrea. El compromiso personal y familiar de un maestro represaliado (1881-1936-2023' la biografía de su abuelo, la recuperación de su memoria, así como el devenir de toda una familia represaliada por el franquismo y su esfuerzo por la recuperación y dignificación de su memoria y de las personas que como él fueron injustamente asesinadas.
A esta labor de recuperación de la figura de Juan Larreta Larrea realizada por su nieta, hay que sumarle las realizadas por asociaciones como La Barranca, la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra 1936 o el del investigador navarro José María Jimeno Jurío.