La Diputación Foral de Bizkaia ha iniciado el proceso de elaboración del nuevo Decreto Foral que responde a la estrategia Bizkaisare
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en conocimiento de todas las entidades, que habiéndose iniciado el proceso de elaboración del DECRETO FORAL DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA por el que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria de subvenciones para la realización de actividades en el ámbito de la acción comunitaria y la soledad en el 2025, se ha procedido a la publicación del trámite previo de consulta pública en la página web de la Diputación Foral de Bizkaia.
La información de la estrategia BizkaiSare a la que responde este decreto la podéis encontrar aquí y el trámite previo de consulta aquí.
¿Qué es la estrategia BizkaiSare?
Bizkaisare es una respuesta a "las brechas y desigualdades que está originando el nuevo contexto de incertidumbre económica y social". La iniciativa liderada por la Diputación busca la colaboración con las instituciones de ámbito municipal así como entidades del entorno social. La Diputación Foral de Bizkaia prevé ofrecer metodología, financiación y una red de agentes a entidades e instituciones municipales y entidades que lo requieran.
Esta iniciativa liderada por la Diputación Foral de Bizkaia parte de una reflexión sobre la nueva realidad mundial protagonizada por una pandemia, guerras, retos medioambientales, tecnológicos y demográficos, sin olvidar el reequilibrio geopolítico internacional; circunstancias que, en lo local, acaban generando brechas, injusticias sociales que minan la cohesión y aumentan el sufrimiento de muchas personas, son agujeros del sistema por los que se cuela el populismo y el totalitarismo, que apolillan la convivencia democrática también en Bizkaia.
Se trata de la gestión comunitaria, de la cohesión social, de cómo nos relacionamos y el tipo de vida que queremos tener en Bizkaia, ha añadido Laespada, para quien Bizkaisare es una iniciativa para mejorar las relaciones intergeneracionales, la cuestión de la diversidad o la atención a la soledad porque la respuesta está en lo comunitario.
La Teniente de Diputada General ha señalado que esta propuesta abre la puerta a la colaboración de otros niveles institucionales y sociales.
Bizkaisare plantea cuatro ejes estratégicos:
ACOMPAÑAMIENTO
Bizkaisare contempla desarrollar un servicio de acompañamiento, tanto para municipios como para comarcas y entidades sociales, que les posibilite contar con una planificación específica para la cohesión social y la prevención de la soledad.
Desde la Diputación Foral de Bizkaia se les ofrecerá ese acompañamiento con metodología para elaborar sus propios planes de cohesión que transversalicen el desarrollo comunitario y medidas ante la soledad no deseada.
Este acompañamiento y esta metodología también contarán, cuando sea necesario, con líneas de financiación foral para las iniciativas sectoriales, transversales o innovadoras que tanto los municipios, como las comarcas o las entidades sociales, deseen poner en marcha.
A toda esta labor se prevé sumar un conjunto de agentes de conexión comunitaria, una red de personas, entidades e instituciones públicas que apuesten por la generación de vínculos comunitarios, de redes relacionales. Una parte de estos y estas agentes serán de ámbito foral.
CONOCIMIENTO
Además, Bizkaisare irá generando jornadas, campañas, actividades de sensibilización, informes, investigaciones, unidades didácticas y documentación sobre cohesión social y gestión comunitaria, sin descartar posibles reconocimientos a buenas prácticas de personas, experiencias y comunidades.