Osakidetza logra reducir en cuatro meses sus listas de espera quirúrgicas y de consultas hasta situarlas por debajo de los 60 días, pese al aumento de la actividad en torno al 10%
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Las medidas adoptadas desde la puesta en marcha, en julio, del plan de choque impulsado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco han conseguido reducir las listas de espera de Osakidetza, hasta situarlas a día de hoy por debajo de los 60 días, tanto en cirugía como en consultas, y recortarlas de 43,5 a 37,5 días en el caso de las pruebas complementarias. Así lo ha dado a conocer hoy el consejero de Salud, Alberto Martínez, en su intervención en el pleno de control del Parlamento Vasco, para responder a una pregunta de EH Bildu a este respecto.
El consejero se ha mostrado satisfecho en la medida en que los datos avalan que "vamos por el buen camino, en el que continuaremos trabajando, en una cuestión que desde el inicio establecimos como prioridad absoluta". Y atribuía el mérito al esfuerzo y la labor colaborativa de los y las profesionales "de la casa", que han cosechado estos resultados a pesar del aumento significativo, en torno a un 10% de la actividad en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El aumento de actividad en el periodo Julio-Octubre, comparado con el año anterior para el mismo periodo se refleja en los siguientes datos:
42.459 procedimientos de cirugía mayor, un 9.5% más de actividad.
Un 8.4% más de actividad en consultas, en el caso de primeras consultas (derivación a especialista), un 10.7% más de actividad.
Un 8.9% más de pruebas diagnósticas en el ámbito ambulatorio.
Un 7.2% más de altas en los servicios de hospitalización a domicilio, la hospitalización convencional se mantiene estable (+1.3%). Esto traduce una clara apuesta por los servicios de hospitalización a domicilio, se van a reforzar aún más la cartera de servicios y las plantillas para esta actividad.
Aun así, Martínez se ha mostrado prudente y se ha comprometido a seguir extendiendo medidas que contribuyan a reducir las listas de espera, especialmente en las especialidades de mayor dificultad.
En concreto, las listas de espera quirúrgicas han pasado de 67,7 días en julio de este año a 56,7 días en noviembre, lo que supone una reducción de 11 días. En consultas, el descenso es aún mayor, puesto que de los 70,6 días de espera en julio se baja hasta los 57,7 días en noviembre, es decir, 12,9 días menos. En ambos casos, la demora disminuye por debajo del listón de los 60 días.
En el caso de las pruebas complementarias, tercer eje del plan de choque aplicado por Osakidetza, la espera se reduce en 6,2 días, desde los 43,5 días en julio hasta los actuales 37,5. Asimismo, ningún paciente oncológico ni cardiaco espera más de los plazos establecidos para ser intervenido quirúrgicamente.
MEDIDAS YA ADOPTADAS
Alberto Martínez ha explicado en su intervención cuáles han sido las medidas concretas adoptadas en estos cuatro meses y que han propiciado alcanzar los resultados dados a conocer hoy. Entre ellas, destacaba las siguientes:
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)