La ampliación de los derechos de la ciudadanía en el transporte público y el impulso a la movilidad sostenible ferroviaria contarán con un presupuesto de 567,2 millones de euros en 2025
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Departamento de Movilidad Sostenible contará con un presupuesto de 567,2 millones de euros en el ejercicio de 2025, de acuerdo con el proyecto que la consejera Susana García Chueca ha desgranado este miércoles en el Parlamento. El Departamento registra un incremento del 1,8% en comparación con el proyecto de presupuestos del área de Transportes para 2024, un aumento en buena parte centrado en la asunción por parte del Gobierno Vasco de la competencia del servicio de tren de cercanías que opera Renfe y que hasta finales de este año gestiona el Ejecutivo central.
Las cuentas planteadas por la consejera se enfocan en impulsar el transporte público sostenible, de calidad, asequible y accesible para todas las personas de Euskadi. Lo hará a través de dos ejes, por un lado, ampliando derechos en materia de movilidad para poder ejercitar otros derechos y, por otro, promoviendo infraestructuras ferroviarias de calidad, ambos con el objetivo de avanzar también en la vertebración y cohesión social de la comunidad autónoma.
ESTRATEGIA PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
La Dirección de Estrategia para la Movilidad Sostenible contará con 230 millones de euros, entre los que se encuentran 2,7 millones para apoyar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi, que afronta su etapa final con la integración de Mugi en Bilbobus y Bizkaibus y la de Bat y Barik en Lurraldebus. La interoperabilidad de las tarjetas está recogida en la Ley de Movilidad Sostenible y tiene como objetivo facilitar el uso del transporte público y potenciar la intermodalidad. La misma ley recoge la aprobación del Plan de Movilidad Sostenible para la próxima década, en el que se avanzará en los próximos meses, al igual que en la redacción del anteproyecto de Ley del Sector Ferroviario.
En esta dirección, se afrontarán dos objetivos principales:
Por otro lado, se mantendrán las convocatorias de ayudas dirigidas a implantar nuevas tecnologías, a favorecer el asociacionismo y ayudar en el proceso de abandono de la actividad en transporte por carretera, con 680.000 euros. El modelo aeroportuario cuenta con 1,5 millones de euros.
INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS
La Dirección de Infraestructuras y Transportes contará con 248,8 millones de euros, con inversiones centradas en la recta final de obras estratégicas y en los trabajos preparatorios para futuras nuevas líneas de tren y tranvía:
A la cuantía para afrontar las infraestructuras de Euskal Trenbide Sarea se suman 85,2 millones de euros a través de las encomiendas de gestión de la red de alta velocidad y la variante sur ferroviaria:
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)