El Lehendakari activa un comité de personas expertas para evaluar y mejorar el sistema educativo
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Lehendakari Imanol Pradales, acompañado de la consejera de Educación Begoña Pedrosa, se ha reunido hoy con un grupo independiente de personas expertas y de reconocido prestigio en el campo de la evaluación del aprendizaje, la investigación y la innovación educativa que conforman el comité que trabaja en el nuevo marco de evaluación del sistema educativo vasco. El Lehendakari ha abierto la reunión celebrada en el Instituto de Educación Secundaria Koldo Mitxelena de Vitoria-Gasteiz invitándoles a que realicen sus aportaciones para contribuir con "rigor e independencia" a seguir construyendo y mejorando un sistema educativo propio y de calidad.
"Los cambios demográficos, la diversidad, el relevo de profesionales... hacen necesaria la adaptación del sistema educativo. Esos retos de futuro se unen a la necesidad de mejorar los resultados académicos del alumnado vasco", ha asegurado Pradales. En este sentido, el Lehendakari ha admitido que "los problemas complejos no se resuelven con respuestas simples" y ha pedido al comité de expertos trabaje con valentía y libertad. "Os voy a pedir que trabajéis teniendo en cuenta cinco cuestiones" ha explicado el Lehendakari:
- Baloreak/ valores. No queremos mejorar de cualquier manera. Queremos que valores como la igualdad, equidad, humanismo o la libertad estén en el centro de vuestro trabajo.
- Autoexijentzia/ Autoexigencia. Sed autoexigentes con el sistema, el Gobierno, profesorado, padres y madres, alumnado. Con todas y todos.
- Askeak/ libres. Sentíos libres para criticar, pensar, proponer...
- Zorroztasun zientifikoa/ Evidencias científicas. Aplicad el conocimiento avanzado y evidencias científicasa vuestra labor.
- Ausartak izan/ Sed valientes. Debemos y queremos arriesgar. Es nuestra obligación.
Nuestro compromiso es incorporar vuestra visión a nuestra estrategia para lograr el objetivo de mejorar los resultados", ha asegurado.
Objetivos del Grupo Experto
El proceso ha tenido los siguientes objetivos:
Entre los proyectos a destacar cabe mencionar:
El grupo que se muestra satisfecho con el trabajo que están realizando y valora muy positivamente la implicación del Ejecutivo vasco. También valoran positivamente la diversidad de perfiles profesionales que están participando y que los principios de la investigación, de la práctica profesional y de la evidencia científica sirvan de base para las aportaciones que se realiza en el seno del grupo.
Transformación del sistema educativo
El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Educación, tiene como uno de sus principales objetivos la transformación gradual del sistema educativo vasco: Promover un sistema propio de calidad y de referencia capaz de dar respuesta a las exigencias derivadas de la sociedad vasca.
Asimismo, el sistema aspira a ofrecer un servicio de calidad a todos los agentes de la comunidad educativa, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y los resultados del alumnado. En esa tarea, la evaluación cobra una importancia clave, ya que debe servir para identificar aspectos de mejora en la intervención del profesorado y su impacto en el aprendizaje del alumnado y el desarrollo de sus competencias. Precisamente, el Lehendakari ha mostrado el compromiso de incorporar la visión del comité "para lograr mejorar los resultados".
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)