El Consejero d´Anjou apuesta por fomentar los sistemas complementarios que desarrollen las pensiones de Euskadi en el futuro
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d´Anjou, ha clausurado hoy el XI Global Pensions Programme, que se ha venido desarrollando durante dos días en el BEC, con una mención especial a la apuesta del Gobierno Vasco por seguir fomentando "sistemas complementarios que desarrollen las pensiones de Euskadi en el futuro". Una apuesta que "es firme", ha subrayado, en este foro internacional sobre pensiones que se celebra por primera en Euskadi, y que ha contado con presencia del premio Nobel Robert Merton, varios ministros de Latinoamérica y cerca de doscientas personas asistentes.
Como muestra de este compromiso, d´Anjou se ha detenido en el marco regulador impulsado el pasado mes de febrero, cuando el Gobierno Vasco aprobó un decreto para definir "un marco coherente" con el objetivo de fomentar el ahorro-previsión a largo plazo, institucionalizándolo y haciendo que logre la máxima eficiencia. "Se trata de generalizar la previsión social complementaria, propósito abordable a través de la extensión de los sistemas de empleo, acordados en negociación colectiva", ha destacado.
Junto a este impulso normativo, el Consejero d´Anjou ha dado cuenta en este evento de las actuaciones que está desarrollando el Departamento de Hacienda y Finanzas para ampliar el alcance de la Previsión Social Complementaria en Euskadi. En concreto, se ha detenido en varios hitos:
En esta segunda y última jornada del mayor evento mundial de pensiones, el Gobierno Vasco ha explicado el origen, desarrollo e implantación de las EPSV. "Un modelo de previsión social complementaria reconocido y valorado", ha destacado d´Anjou, recordando que "fuimos pioneros en la implantación de sistemas complementarios de pensiones allá por el año 1983".
Un modelo, el vasco, que ha suscitado interés de otras delegaciones presentes en este foro, dando pie a encuentros bilaterales para compartir experiencias y ámbitos comunes de interés.
Para finalizar, el Consejero de Hacienda y Finanzas ha expresado "mi convicción de que el desarrollo y adaptación de la Previsión Social Complementaria contribuirá a la consolidación de un sistema de protección social más robusto en las décadas venideras", haciendo un guiño a continuar con este intercambio de conocimiento en la próxima edición del Global Pensions Programme, que cruzará el Atlántico para recalar en Latinoamérica el próximo año.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)