Participación del Gobierno Vasco en el Foro de Economía y Política Regional
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Autoridad de Gestión y las Comunidades Autónomas, responsables de la gestión de los Programas cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) han celebrado en Cáceres el Foro de Economía y Política Regional, en el que se han tratado asuntos relacionados con el cierre del periodo de programación 2014-2020 y los avances de los programas del periodo 2021-2027
A las reuniones, celebradas los días 17 y 18 de octubre de 2024, han asistido representantes del Departamento de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco, junto al resto de responsables en la gestión de fondos estructurales de las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Hacienda.
En este foro, en relación con el periodo de programación 2014-2020, se han abordado las directrices de cierre de los programas, así como la evaluación final de los mismos.
Respecto al actual periodo de programación 2021-2027, se han tratado los avances de la puesta en marcha de la aplicación informática -Entorno Fondos 2127-, el contenido de la Estrategia de las verificaciones de gestión, novedad de este periodo, las reprogramaciones presentadas y los requisitos climáticos a tener en cuenta en la fase de ejecución.
El representante del Departamento de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco ha presentado la propuesta de modificación del Programa del País Vasco FEDER 2021-2027, de conformidad con lo establecido en el Reglamento 2024/795 STEP.
Asimismo, ha reiterado nuevamente el compromiso del Gobierno Vasco con la Política de Cohesión Europea, el futuro marco de financiación plurianual y los programas de la UE para 2028-2034, reclamando nuevamente una gobernanza multinivel que permita a los gobiernos regionales liderar la confección de sus programas, contribuyendo al proceso de construcción e integración europea.
En este sentido ha mostrado la preocupación del Gobierno Vasco con los cambios respecto a los fondos de la Política de Cohesión que se recogen en los documentos internos de la Comisión Europea que han salido a la luz y por ello solicitado a la Secretaria General de Fondos Europeos y al Ministerio de Hacienda, que rechace el sistema propuesto y defienda la participación directa de las regiones en todas las etapas futuras de la preparación de una política de cohesión renovada, fuerte y moderna a partir del 2028.
Las sesiones de trabajo finalizaron con la presentación del estado de situación de los programas de cooperación territorial europea, así como de la convocatoria 2021-2027 de desarrollo urbano.