La campaña de vacunación de la gripe arranca con un crecimiento del 3,7% respecto a 2023
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La campaña de vacunación antigripal de Osakidetza arrancó el pasado 7 de octubre y en este tiempo se han administrado un total de 105.469 vacunas antigripales, lo que supone un ligero aumento respecto al inicio de la campaña anterior, del 3,7% concretamente. Osakidetza recuerda que este mes de octubre priorizará la administración de la vacuna en colectivos de riesgo y personas mayores de 60 años, a quienes anima a coger cita bien llamando a su centro de salud o a través de la página web www.osakidetza.eus, desde el apartado de Cita Previa.
A estos colectivos, Osakidetza ofrece la posibilidad de recibir de manera simultánea, junto con la vacuna de la gripe, la vacuna contra el Covid. De hecho, el 73,5% de las personas que ya han sido inmunizadas han elegido de manera voluntaria recibir las dos vacunas, un porcentaje muy similar al de campañas previas. En cifras, supone que hasta la fecha se han administrado un total de 79.977 vacunas frente al virus SARS-CoV-2.
En cuanto a la vacunación antigripal de la población infantil, un aspecto en el que Osakidetza quiere hacer especial hincapié, durante la primera semana de campaña se han administrado un total de 1.965 dosis, el doble que en el mismo periodo de 2023. Sin embargo, Osakidetza recuerda que todavía hay mucho margen de mejora, por lo que lanza un mensaje a las familias con hijos de entre 6 meses y 5 años para que les protejan frente a la gripe y cojan cita para su vacunación. De hecho, con el fin de lograr una mayor adherencia, a los niños y niñas de entre 2 y 5 años se les está administrando la vacuna intranasal, evitando así el pinchazo.
Osakidetza recuerda que, hasta el 4 de noviembre, fecha a partir de la cual se abrirá la vacunación a toda la población, se está priorizando la inmunización de los grupos de riesgo, que son:
¿CÓMO SOLICITAR CITA?
En el momento de coger la cita se indicará el lugar en la que se administrará la vacuna, que serán principalmente los centros de salud de Osakidetza.
Además de vacunarse, el Departamento de Salud y Osakidetza recuerdan que se puede prevenir la gripe y el Covid respetando una serie de medidas como la higiene de manos, evitar aglomeraciones, la ventilación de espacios cerrados y el uso de la mascarilla en espacios cerrados en caso de presentar síntomas.
INMUNIZACIÓN CONTRA EL VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL (VRS)
Por otro lado, el VRS es la principal causa de infecciones de vías respiratorias inferiores en los lactantes, ocasionando entre el 60% y 70% de las bronquiolitis y neumonías. El Departamento de Salud y Osakidetza han desarrollado, por segundo año, una estrategia de inmunización con el anticuerpo monoclonal Nirsevimab (Beyfortus) que proporciona protección a la población inmunizada desde su administración.
Durante esta campaña la dosis se pondrá principalmente a recién nacidos, menores de 3 meses de edad, prematuros, y niños y niñas de menos de 2 años con alguna enfermedad crónica, con el objetivo reducir en más de un 50% las hospitalizaciones.
Hasta el momento se han registrado en el Sistema de Información de Vacunaciones un total de 3.809 dosis, de las cuales 2.568 dosis corresponden a Beyfortus 50mg y 1.241 dosis a Beyfortus 100mg.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)