El Consejo de Gobierno aprueba el informe de 2023 de Elebide, Servicio de Garantía de Derechos Lingüísticos (Consejo de Gobierno 15-10-2024)
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El año pasado se tramitaron 176 incidencias, el dato más bajo de años anteriores.
La mayor parte de las quejas que recibe el Servicio de Garantía de Derechos Lingüísticos, el 91,3%, están relacionadas con vulneraciones de derechos en el ámbito público.
El 98,8% de las quejas están relacionadas con el derecho a usar el euskera.
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el informe de 2022 de Elebide, el Servicio de Garantía de Derechos Lingüísticos. El informe recoge que el año pasado se registraron 222 incidencias relativas a vulneraciones de los derechos lingüísticos, sin embargo, únicamente se tramitaron 176, el dato más bajo en los últimos 6 años. Las incidencias restantes han sido invalidadas debido a repeticiones de incidencias anteriores, por deberse a un error en la aplicación, o porque el motivo de la queja había sido resuelto por otras vías.
De todas las incidencias tramitadas, 161 fueron quejas y 159 de ellas (98,8%) hacían referencia al quebranto del derecho a usar el euskera; en 2 casos, se vulneró el derecho a usar el castellano. El 91,3% de todas las quejas (147) fueron vulneraciones de los derechos lingüísticos acaecidas en el ámbito público y el 8,7% (14 quejas) corresponde al ámbito privado. El resto de las incidencias fueron consultas (11), solicitudes (2) y sugerencias (2).
El 73,1% (144 incidencias) de las incidencias dirigidas al servicio fueron presentadas por hombres, el 38,4% (58 incidencias) por mujeres, y el 0,5% (1 incidencia) por personas de genero no binario.
Las quejas, por ámbitos
El 91,3% de las quejas fueron vulneraciones de derechos acontecidas en el ámbito público. Cabe destacar que la mayoría hacen referencia a la Administración General de la CAPV (40,8%) y a la Administración Local (38,1%).
Si analizamos las quejas presentadas contra el sector público de la CAPV, Elebide recibió las siguientes quejas:
En lo tocante al ámbito privado, en 2023 se recibieron 14 quejas. Las vulneraciones tuvieron lugar en los siguientes sectores:
En el ámbito privado se tuvieron en cuenta entidades sin ánimo de lucro y entidades y empresas ligadas a actividades profesionales. A la hora de aceptar quejas, se han considerado la Ley 4/2023, de 27 de abril, de Estatuto de las Personas Consumidoras y Usuarias y el Decreto 123/2008, de 1 de julio, sobre los derechos lingüísticos de las personas consumidoras y usuarias, ya que son los que definen qué entidades o empresas están obligadas por ley y qué derechos lingüísticos deben garantizar.
Tipología de las quejas
Las 161 quejas tramitadas por Elebide en 2023 se dividen en cuatro grupos principales:
Otras 20 quejas se clasifican en más de un grupo (Relación escrita y oral, Internet y relación, paisaje y relación...)
Resolución de quejas
De las 161 quejas tramitadas en 2023, 110 (68,3%) fueron resueltas satisfactoriamente. Se cerraron 24 quejas (14,9%) sin resolver, fundamentalmente porque la entidad reclamada no respondió a las notificaciones de Elebide. Por último, 27 de las quejas (16,8%) no fueron resueltas porque el ciudadano o ciudadana no consideró satisfactoria la respuesta dada por la entidad reclamada.
Elebide
Elebide, Servicio para la Garantía de los Derechos Lingüísticos, entró en funcionamiento en 2007 y su finalidad es ayudar a la ciudadanía a proteger sus derechos lingüísticos, ofreciendo información y asesoramiento. Desde sus inicios, Elebide ha tenido tres funciones propias:
A continuación, se define el número de quejas recibidas por Elebide, año a año:
AÑO
NÚMERO DE INCIDENCIAS
2007
248
2008
310
2009
225
2010
297
2011
296
2012
340
2013
359
2014
412
2015
789
2016
576
2017
346
2018
245
2019
194
2020
246
2021
277
2022
212
2023
222
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)