La X Semana de la Madera de Baskegur, desde hoy hasta el 20 de octubre, desarrolla visitas virtuales, jornadas profesionales y acciones divulgativas

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo La X Semana de la Madera de Baskegur, desde hoy hasta el 20 de octubre, desarrolla visitas virtuales, jornadas profesionales y acciones divulgativas
Bilbao, 14 10 2024

La Semana de la Madera de Baskegur cumple 10 años y la Asociación de la Madera de Euskadi lo conmemora con el programa de actividades más ambicioso de los últimos años que tienen el objetivo de acercar la realidad del sector forestal-madera al conjunto de la sociedad, poner en valor la gestión sostenible de los bosques y fomentar el uso de la madera como material, especialmente en el diseño y la arquitectura. Se celebra desde hoy hasta al 20 de octubre en diferentes escenarios de los tres territorios forales.

Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, cree "importante atraer a jóvenes -hombres y mujeres- empresarios al sector, en especial en el contexto de las transiciones digital y ecológica de las actividades basadas en los bosques. Son precisas inversiones en el sector y a lo largo de toda su cadena de valor".

"Ahí tenemos en marcha el programa Lehiatu, en su área de ayudas a la realización de inversiones destinadas a la transformación, comercialización y desarrollo de los productos forestales. Para el ejercicio 2024-2025 se destina a la financiación de todas las ayudas previstas en el programa LEHIΑTU INVERSIÓN 2024 la cantidad de 17 millones de euros" ha indicado Barredo.

"Desde Lakua, dedicamos una serie de ayudas a la digitalización de la cadena alimentaria y de la madera con objeto de mejorar la competitividad. Son, en total y para ambos objetivos, 2.500.000 euros. Creo que Euskadi puede ser un excelente referente internacional en construcción en madera, labores de  aserrado y de plantación y gestión forestal respetuosa y sostenible. Nos quedan muchos pasos por delante y esta Décima Semana de la Madera va a marcar un nuevo y positivo ritmo. De todo ello que aquí hemos destacado  se hablará en la Semana de la Madera de Baskegur  y en la campaña "Egurraren Herria, Basque Country" que se difundirá en los medios de comunicación" ha añadido Amaia Barredo.

Este evento anual, que actúa como punto de encuentro de la red de profesionales de toda la cadena de valor, también dará a conocer la labor de Baskegur en diferentes proyectos, tanto locales como internacionales, y buscará sensibilizar a la sociedad acerca de la trascendencia de que Euskadi continúe desarrollando este sector, que es generador de riqueza y sostenible.

Oskar Azkarate, director de Baskegur, considera que "si no hubiera personas propietarias gestionando la mayor parte de los bosques del País Vasco, protegiéndolos y conservándolos, éstos caerían en el abandono". "Además de no disponer de madera, un recurso natural, el conjunto de la sociedad "perdería los beneficios ecosistémicos fruto de su labor como la fijación de carbono para luchar contra el cambio climático, el uso lúdico de los bosques o su aportación a la gestión del ciclo del agua", subraya Azkarate.

En esta línea, durante la Semana de la Madera de Baskegur se dará a conocer la historia de tres propietarios y propietarias que han decidido mantener la tradición familiar y cuidar los bosques. Se expondrá un caso por cada uno de los tres Territorios de la Comunidad Autónoma Vasca, que ayudará a entender mejor el compromiso de la propiedad forestal con la gestión del territorio.

Siguiendo la cadena de valor del sector, las empresas asociadas en Basolanak - entidad que forma parte de Baskegur - son las encargadas de realizar los cuidados necesarios en el monte. Plantaciones, acometer los clareos para seleccionar los árboles con mejor porte para seguir creciendo, y proceder a su corta una vez llegado su momento. Magalhaes Eiras es una de las empresas que compartirá su historia.

Se trata de un negocio familiar que cuenta con moderna maquinaria para garantizar que las labores se realizan con profesionalidad y seguridad.

Semana para profesionales

Desde su creación, la Semana de la Madera de Euskadi organizada por Baskegur ha querido sensibilizar al colectivo de profesionales de la importancia de fomentar el uso de la madera, especialmente la procedente de nuestros bosques y que además esté gestionada siguiendo criterios de sostenibilidad como los recogidos en el sello PEFC.

La X Edición de la Semana de la Madera coincide cada dos años, como en este 2024, con la celebración del Foro de Arquitectura y Construcción en Madera que se celebra en BEC. Precisamente, la Asociación de la Madera de Euskadi fue en su día pieza fundamental en la puesta en marcha de Egurtek, que se ha consolidado como uno de los espacios referentes para debatir sobre la construcción en madera en el sur de Europa.

Baskegur, además de formar parte del comité técnico asesor de Egurtek -con ponencias en el programa de destacados referentes de la arquitectura y construcción en madera-, es el organizador de las Jornadas Técnicas que se desarrollan los dos días de congreso, el miércoles 16 y el jueves 17 de octubre.

Serán cuatro, en sesiones de mañana y tarde. El miércoles por la mañana la temática central será la "Bioeconomía Forestal Sostenible en Euskadi". Allí se celebrará un taller práctico junto a la Asociación de Diseño Vasco EIDE bajo el título "Eman Egurra".  El segundo día de Egurtek, jueves 17, se analizarán los pasos dados por el sector forestal-madera vasco en materia de digitalización. Por la tarde, reconocidos profesionales ahondarán en la acústica en los edificios de madera.

La concienciación a profesionales en activo para que fomenten el uso de la madera se complementa con acciones dirigidas al alumnado que se forma en las universidades vascas para ser los y las ingenieras y arquitectas del mañana. En este sentido, el martes 15 se entregará el premio al mejor proyecto fin de máster realizado en madera en colaboración con la Escuela de Ingenieros de Bilbao de la UPV/EHU en un acto que tendrá lugar en el propio recinto académico a las seis de la tarde.

Innovador

La Semana de la Madera es también el marco idóneo para que Baskegur informe de los proyectos estratégicos en los que toma parte junto a otros agentes referentes en el sector a nivel europeo. La entrevista de Oskar Azkarate a la experta en educación finlandesa Auli Leskinen permitirá abordar los trabajos realizados por el sector para adecuar los estudios de Formación Profesional de la rama forestal-madera a las necesidades de la empresa vasca.

También se presentará el proyecto Prisma, que impulsa las Cadenas de Valor forestales de circuito corto y la bioeconomía forestal sostenible vinculada a los territorios de montaña, así como la iniciativa Syntetic para impulsar la trazabilidad de la madera desde el monte hasta el consumidor final.

Técnicos de Baskegur, especializados en el área forestal realizarán jornadas de campo de estas iniciativas y de Go Coníferas +, que trabaja para identificar especies de coníferas que sean atractivas para la propiedad forestal y la industria y que puedan crecer haciendo frente a la realidad del cambio climático.

Asimismo, se darán a conocer ejemplos prácticos del compromiso con la prevención y la seguridad laboral de las empresas del sector forestal-madera, así como el trabajo de Baskegur junto a Osalan a este respecto en el sector primario dentro de la estrategia Euskadi-Preben.

El domingo 20 de octubre la X Semana de la Madera concluirá con una actividad familiar gratuita que permitirá a las personas asistentes familiarizarse con los trabajos de la carpintería de rivera que se desarrollan en el Itsasmuseum de Bilbao y más concretamente con la rehabilitación del pesquero de madera "Nuevo Antxustegi" que es reparado en la dársena seca del museo gracias a la colaboración de Baskegur.

Toda la información de la Semana de la Madera, las fotografías y los vídeos de los diferentes actos se podrán consultar cada día en www.baskegur.eus.

Campaña de comunicación

Bajo el lema "Egurraren Herria. Bosque Country", esta iniciativa busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de apostar por la protección y conservación forestal para obtener productos biobasados que garanticen un futuro verde y ecoeficiente en Euskadi.

Un total de seis personas, cuatro profesionales del sector y dos ciudadanas serán las encargadas de transmitir los mensajes desde sus respectivos puntos de vista

El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, HAZI Fundazioa, las tres Diputaciones Forales de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava y el sector foresta y madera de  Euskadi han unido sus fuerzas para impulsar una campaña de comunicación que busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de gestionar de forma sostenible nuestros bosques, evitando el abandono y fomentando la economía forestal circular y el desarrollo de productos que nos hagan menos dependientes de los derivados del petróleo.

Instituciones, sector y universidad fundaron hace ya más de 20 años la entidad regional PEFC Euskadi con el objetivo de certificar que la gestión sostenible de los bosques vascos respondía no sólo a criterios económicos sino que también tenía en cuenta su faceta social, como vertebrador del territorio y medioambiental.

Euskadi, país forestal

"Egurraren Herria. Bosque Country" es el lema de la campaña de comunicación que será difundida principalmente en redes sociales, radio y medios online. El 55% de la superficie de Euskadi se encuentra arbolada, uno de los ratios más altos de la Unión Europea. Una gran parte de los bosques es de titularidad privada y son las personas propietarias las que se encargan de la gestión, bien para obtener madera o con fines de conservación.

Gracias a la labor de las y los propietarios forestales el sector transformador de la madera en Euskadi cuenta con importantes empresas que utilizan principalmente -en más de un 70% - madera local km0.

El aprovechamiento forestal es compatible con el cuidado de los recursos naturales y la biodiversidad y genera 19.000 empleos en Euskadi entre directos e inducidos. Los bosques gestionados previenen incendios y aportan a la sociedad numerosos beneficios ecosistémicos como la reducción de la contaminación al ser excelentes sumideros de carbono, ayuda a la gestión hídrica, mejora del países y espacios para el ocio y las actividades deportivas.

6 personas, 6 historias

La campaña está protagonizada por cuatro personajes, en representación de la cadena de valor del sector forestal-madera vasco, y dos miradas de la ciudadanía. Seis historias con las que mostrar la realidad de un sector clave en la estrategia vasca para fomentar la economía verde: "Aquí crece el futuro": María José Zubillaga es una propietaria forestal comprometida con el cuidado de los bosques que la familia ha transmitido generación tras generación. María José representa a miles de personas propietarias que son el inicio de una cadena de valor clave para mantener vivo el sector.

"Bosques gestionados, bosques más seguros": Iñaki Garmendia es guarda forestal. Su trabajo desde la administración pública garantiza que la gestión económica del bosque se realice conforme a las normativas forales, se respete el entorno, se garantice la biodiversidad y se reduzca el riesgo de incendios. Gracias al apoyo de las diputaciones a la propiedad forestal hoy Euskadi cuenta con la mayor superficie arbolada de los últimos 200 años.

"1 árbol cortado, 6 árboles plantados": Alexander Olmos Gil es trabajador forestal. Su labor es fundamental para que los bosques generen riqueza medioambiental, social y económica. Para que éstos crezcan sanos hay que cuidarlos a lo largo de toda su vida. Las parcelas cuentan con planes de gestión que marcan cuándo se tienen que hacer actuaciones como los clareos - selección de ejemplares que se retiran para que otros puedan crecer más fuertes - desbroces, y cortas para suministrar a la industria una materia prima local y renovable.

"Consume madera de aquí, de Km0": Arturo García Arceo es un profesional de la primera transformación de la madera de Euskadi. Procesa la madera local para poder suministrar este material a empresas que harán con ella mobiliario, carpintería, estructuras para la construcción ... otra pieza del ciclo que genera riqueza en el entorno y permite ser menos dependientes del exterior.

"Nuestra madera reduce tu huella de CO2": Begoña Herrera es una ciudadana concienciada y decidida a dar pasos personales para frenar el cambio climático. Por ello apuesta por vivir en una casa realizada con madera local. Sustituir 1 m (3) de hormigón por madera reduce las emisiones de CO2 equivalentes a las generadas por un automóvil en 15.000 km.

"Cuido los bosques, ellos me cuidan": a Garazi Ayo Larrinaga le gusta pasear por el bosque. Ha aprendido a amar la naturaleza por la afición familiar a la montaña y tiene claro que de mayor quiere ayudar a que esos paisajes que tanto le gustan sigan presentes. Por ello está decidida a ser una futura Ingeniera Forestal. Garazi quiere coger el testigo de los hombres y mujeres del sector forestal-madera que hoy cuidan y mantienen nuestros ecosistemas forestales.

La web de PEFC Euskadi www.pfec.eus centralizará todos los contenidos de la campaña que también contempla en una segunda fase acciones de divulgación en las calles de las principales ciudades vascas y en centros escolares para acercar la realidad del sector forestal-madera de Euskadi al conjunto de la sociedad.

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 14/10/2024
561482 {"title":"La X Semana de la Madera de Baskegur, desde hoy hasta el 20 de octubre, desarrolla visitas virtuales, jornadas profesionales y acciones divulgativas","published_date":"2024-10-14","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/2024_10_14_96253\/es_96253\/images\/n320_Baskegur_1.jpg","id":"561482"} paisvasco Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2024-10-14/561482-x-semana-madera-baskegur-20-octubre-desarrolla-visitas-virtuales-jornadas-profesionales-acciones-divulgativas https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.