El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita Tecnalia, centro de referencia en el ecosistema tecnológico y de investigación aplicada de Euskadi
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha visitado hoy las instalaciones de Tecnalia en el Parque Tecnológico de Bizkaia en Derio, donde ha sido recibido por su director general, Jesús Valero. Junto a ellos, también han participado en la visita el director de Transición Energética, Climática y Urbana, José Luis Elejalde, el director de Industria y Movilidad, David Sánchez, y la directora de Desarrollo Coporativo y RRII, Elena Schaeidt.
Tecnalia, centro de investigación y desarrollo tecnológico de referencia en Europa, es miembro de la alianza BRTA - Basque Research and Technology Alliance junto a otros 16 centros tecnológicos vascos. Aunque su sede central se ubica en Donostia, en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa, cuenta también con múltiples instalaciones en Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Zaragoza o Madrid, así como con delegaciones en China, Colombia, Francia, Italia o Serbia. Sus áreas de actuación principales son la fabricación inteligente, la transformación digital, la transición energética, la movilidad sostenible, la salud y alimentación, el ecosistema urbano y la economía circular.
A lo largo de la visita, el consejero Mikel Jauregi ha podido compartir con la dirección de Tecnalia las prioridades del Departamento para la presente legislatura en el ámbito de investigación y tecnológico, así como conocer de primera mano las líneas estratégicas del centro en estos ámbitos. A continuación, han visitado algunas instalaciones singulares de Tecnalia, entre ellas las áreas dedicadas a Smart Grids, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, Energías Renovables Offshore, Sensórica Cuántica, Inteligencia Artificial basada en Visión Artificial y Movilidad Sostenible - Conducción Autónoma.
Actualmente Tecnalia cuenta con una plantilla de más de 1.520 personas, de las cuales 315 son doctores/as, sumando 137 millones de euros en ingresos en el pasado ejercicio. Por todo ello, Tecnalia es en la actualidad el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico del Estado.
El consejero Mikel Jauregi ha valorado que "Tecnalia es toda una referencia para el ecosistema tecnológico y de investigación en Euskadi, en el Estado y en Europa, y se ha convertido en uno de nuestros buques insignia en el ámbito de la innovación. Estamos convencidos de que la I+D+i verdaderamente cobra sentido cuando la ponemos al servicio de nuestro tejido económico productivo, con el objetivo de generar riqueza, empleo de calidad, aumento de competitividad de nuestras empresas y respuestas a retos complejos de futuro que mejoran nuestro nivel de vida como sociedad. La transferencia tecnológica a la empresa realmente se cumple en Tecnalia, que en 2023 tuvo como clientes en un 73% a PYMEs, algo que casa con la realidad económica de Euskadi, cuya base son las pequeñas y medianas empresas".
"Tecnalia es uno de los pioneros en áreas clave para nuestro futuro como país como son la fabricación inteligente, las energías renovables, la movilidad sostenible o la inteligencia artificial", ha subrayado Jauregi. "Como país, es todo un orgullo poder contar con un aliado tan importante como Tecnalia para hacer frente a los retos que definirán el futuro de Euskadi. Estamos convencidos de que va a ser un socio fundamental en nuestro camino para contar con más industria, mejor industria y menos emisiones".
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)