Euskadi simulará una plaga forestal para optimizar el actual Plan del Nematodo de la Madera de Pino
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Vitoria-Gasteiz 27/09/2024
El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha organizado, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los próximos días 1 y 2 de octubre en Vitoria-Gasteiz un ejercicio de simulación sobre la ejecución del Plan de Contingencia del Nematodo de la Madera de Pino, con el objetivo de testar dicho plan y actualizarlo a partir de las conclusiones que se obtengan de la práctica.
Cerca de 90 participantes procedentes de todas las Comunidades Autónomas y de diversos sectores implicados se reunirán para realizar este ejercicio en el que se simulará un eventual brote de Bursaphelenchus xylophilus, organismo calificado como plaga prioritaria de la Unión Europea.
El ejercicio se basa en la realización de diversos supuestos prácticos, desde la sospecha, pasando por la confirmación del brote hasta la aplicación de medidas para lograr su erradicación y evitar su propagación, para lo que se aplicará el actual Plan de Contingencia en colaboración con las Comunidades Autónomas y aprobado por el Comité Fitosanitario.
Durante los dos días se desarrollará una parte teórica y otra práctica del ejercicio de simulación. Las mesas de trabajo tendrán lugar en el Hotel Jardines de Uleta, de Vitoria-Gasteiz, mientras que, para el supuesto práctico, las personas participantes visitarán un rodal de Pinus sylvestris ubicado en la localidad alavesa de Aberasturi. Allí analizarán el riesgo de entrada y de propagación de un eventual brote de Bursaphelenchus xylophilus además de poder ver in situ las trampas de captura utilizadas para su vector Monochamus galloprovincialis, así como diversos materiales y aspectos importantes en los trabajos de toma de muestras.
El objetivo es realizar un ejercicio de simulación sobre la ejecución del Plan Nacional de Contingencia de Bursaphelenchus xylophilus, tal y como se establece en el reglamento 2016/2031 relativo a las medidas de protección contra las plagas de los vegetales. Según esta normativa, los Estados miembros efectuarán ejercicios de simulación sobre la ejecución de los planes de contingencia a intervalos establecidos de acuerdo con las características biológicas de la plaga o plagas prioritarias de que se trate y el riesgo que planteen esa plaga.
El Nematodo de la Madera del Pino
Bursaphelenchus xylophilus, o Nematodo de la Madera del Pino (NMP), es un organismo nocivo de cuarentena que provoca graves daños en las especies del género Pinus sp. y otras coníferas. Su ataque causa el decaimiento súbito de los árboles afectados, produciendo una sintomatología conocida como "seca o marchitamiento de los pinos". Provoca daños económicos y ecológicos derivados de la muerte del arbolado, e importantes restricciones al comercio de madera y material de embalaje en aquellos países donde el Nematodo de la Madera del Pino está presente, lo que implica un aumento de los costes de comercialización de estos productos.
El NMP se transmite a través de un insecto vector (Monochamus sp.) que está presente en la Unión Europea. Los vectores infestados pueden transmitir el NMP al alimentarse en árboles sanos o poniendo huevos en árboles en decaimiento o que acaban de morir. Los primeros síntomas no son apreciables a simple vista, se concretan en una disminución de emisión de resina y en reducción de la transpiración. Los síntomas pueden hacerse visibles entre varias semanas y unos meses después de la inoculación del NMP en el árbol sensible sano y empiezan con acículas con tonalidades amarillas que se vuelven de color pardo, desecación de ramos del tercio superior, con posterior decaimiento y la muerte total del árbol.
Tras las dos jornadas de trabajo, las conclusiones obtenidas del ejercicio de simulación servirán para comprobar la validez del actual Plan de Contingencia y actualizarlo, con los nuevos resultados en caso de que sea necesario.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)