ARNASETIK, el concurso de creatividad audiovisual dirigido a jóvenes, ¡ya está en marcha!
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La iniciativa Arnasa Gara ha lanzado la tercera edición del concurso ARNASETIK que está dirigido a jóvenes de los municipios euskaldunes que conforman los "arnasguneak" del euskera.
Por tercer año, la iniciativa Arnasa Gara ha organizado el concurso de videocreación ARNASETIK para despertar la creatividad de las y los jóvenes de entre 10 y 16 años de los municipios euskaldunes que componen los "Arnasguneak" y reflexionar sobre sus hábitos lingüísticos y sus pueblos. Arnasa Gara es un proyecto promovido conjuntamente por UEMA, Gobierno Vasco y Gobierno de Navarra, que tiene como objetivo divulgar la importancia de los espacios vitales del euskera, destacando su contribución a la revitalización del euskera y al pueblo vasco. En la edición de 2023 la iniciativa recibió 112 trabajos y más de 1.600 votos.
En el concurso pueden participar tanto el alumnado de los centros escolares de los "arnasguneak" o aquellos centros escolares que reciben estudiantes provenientes de distintos "arnasguneak". Su misión será contar historias relacionadas con el euskera a través de trabajos audiovisuales de dos minutos, respondiendo al reto solicitado.
Tres categorías, tres retos
Al igual que en ediciones anteriores, la tercera edición del concurso Arnasetik también se divide en tres categorías por edades. Las y los jóvenes tendrán que presentar vídeos para dar respuesta a los diferentes retos en cada categoría. El alumnado de 5º y 6º de primaria tendrá que enseñar el camino a un rincón querido de su pueblo y explicar por qué es tan especial para ellos, qué tipo de cosas suelen llevar, qué vivencias han tenido allí... El alumnado de 1º y 2º de la ESO tendrá que mostrar a través de un vídeo cómo se preparan para el día más especial del año en sus pueblos: de este modo su misión será la de contar cómo suelen vestir para dicha ocasión, mientras explicarán cómo surgió dicha fiesta, por qué y qué sienten ese día tan escial para ellos y ellas. Por último, el alumnado de 3º y 4º de la ESO asumirá el papel de periodista y preguntarán por la calle a la gente a ver en la piel de qué otra persona del pueblo se pondrían. Una vez recibida la respuesta, se acercará a la persona nombrada para hacerle la misma pregunta hasta completar la serie de cinco.
Cada categoría contará con un premio equivalente a 500 euros y también se repartirá el premio del público, entregándose un total de 2.000 euros. Las personas ganadoras se lo podrán gastar como quieran, por ejemplo, en entradas para IrrisarriLand o Gure Zirkua, en la Feria de Durango o en merchandising de las series de EITB Goazen! e Irabazi arte!. Las y los jóvenes podrán enviar sus creaciones del 16 de septiembre al 31 de octubre y el público podrá votar del 5 al 15 de noviembre en la web.
Toda la información aquí.
Spot.
Dítpico.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)