Amaia Barredo: "Es magnífico el compromiso de la sociedad vasca con quienes más lo necesitan como el "pincho solidario" de Eusko Label para Caritas en Olarizu"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

VG 2024 09 09
Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha destacado la "magnífica solidaridad y compromiso que la sociedad vasca observa para con quienes más lo necesitan como bien se ha podido comprobar esta tarde en la romería de Olarizu, en Vitoria-Gasteiz, en el "pincho solidario" de Eusko Label cuya recaudación se dedica a Caritas".
La Consejera ha participado esta tarde, junto al viceconsejero Raúl Pérez Iratxeta, en diversos actos desarrollados en la romería de Olarizu, en las campas situadas bajo la cima del monte gasteiztarra, junto a diversos representantes sociales y del ayuntamiento de la capital alavesa.
El "pincho solidario" de ternera Eusko Label, se organiza con HAZI, entidad dependiente del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco dentro de la iniciativa "La solidaridad no está en crisis". La cantidad recaudada se destinará a Caritas.
La ternera al "burruntzi" -con sello Eusko Label- ha sido asada por Karlos Ibarrondo durante todo el día para su degustación a partir de las 18:30 en forma de pinchos de carne. El acto está organizado por el departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, HAZI y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Del reparto de los pinchos se encarga Caritas. La acción se organiza desde hace varios años.
La romería de Olarizu se realiza cada segundo lunes de septiembre centrada en el recorrido de los mojones que circunscriben el término de la capital de Euskadi y con diversas actividades como subida a la cumbre, alubiadas populares, deporte y baile vasco, cucañas y juegos infantiles, entre otras iniciativas.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)