Alberto Martínez: "El sistema sanitario de Euskadi está en una buena situación para asumir una trasformación de futuro"

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha declarado esta mañana que hay factores que obligan a adaptar la sanidad, y ha destacado que "el sistema sanitario de Euskadi está en una buena situación para afrontar una transformación de futuro". Martínez ha realizado estas declaraciones en el programa Boulevard de Radio Euskadi, que ha emitido un programa especial sobre la sanidad vasca desde el Ambulatorio de Zabalgana, en Vitoria-Gasteiz.

El consejero ha dado cuenta de las políticas que se están desarrollando y se prevén ejecutar en Osakidetza, así como de las áreas de mejora existentes. En ese sentido, Martínez ha expresado que le gustaría que Osakidetza "estuviera fuera del foco de la polémica constantemente", y ha subrayado que "disponemos de un servicio sanitario potente; ha sido así durante los 40 años que han transcurrido desde que se creó. Por ello, estamos en una buena situación para asumir una transformación para los próximos años".

Pacto Vasco de Salud

Sobre la primera reunión del Pacto Vasco de Salud mantenida ayer entre los distintos agentes políticos, sociales y del ámbito sanitario, Martínez ha afirmado que "se desarrolló con un buen talante" y ha informado de que su Departamento compartió un documento basado en el diagnóstico de la situación, que ha llevado a cabo tomando como referencia "elementos estadísticos y oficiales". "Un texto amplio, con una visión abierta a recibir propuestas de los distintos agentes implicados y sobre el que trabajaremos en los próximos 15 días", ha detallado el consejero.

Acciones de mejora

Preguntado por las acciones que se han planificado para la mejora del sistema, el Consejero ha diferenciado los elementos de acción inmediata y los que se están planificando para más largo plazo y enmarcados en el Pacto Vasco de Salud. "El acceso al centro de salud, la presencia física de los y las pacientes, la continuidad de los y las profesionales y la reducción de las listas de espera en especialidades son los elementos sobre los que tenemos que trabajar de forma urgente", ha aseverado.

En lo que respecta a la cita en atención primaria como máximo en 48 horas, ha asegurado que es "realista, porque, de media, las atenciones se están cubriendo en ese tiempo en la mayoría de los centros de salud" pero que trabajan día a día porque ese objetivo se cumpla, y que la cita sea presencial, salvo cuando el paciente pide lo contrario. En cuanto a las listas de espera en especialidades ha señalado que "son connaturales al sistema público de salud y hay patologías a las que se les da más urgencia que a otras y nuestro objetivo es reducir esas listas".

Profesionales sanitarios

Alberto Martínez se ha referido también a la falta de profesionales en la atención primaria, un problema no solo de Euskadi sino de toda Europa. "Las cifras de profesionales médicos en hospitales es la más alta del Estado, y, en la Atención Primaria, las cifras son algo inferiores; nuestro sistema asistencial está muy centrado en la atención hospitalaria", ha afirmado. Por ello, ha aseverado que "tenemos que fortalecer la atención primaria, porque es la base de nuestro sistema".

En ese objetivo, el Consejero de Salud ha informado durante la entrevista que la instrucción de emergencia del pasado mes de julio, que ha supuesto la contratación de 90 médicos más para el periodo estival, "ha permitido incrementar la actividad en todos los centros de salud de cabecera y cubrir el 90% de los turnos en los Puntos de Atención Continuada en todas las organizaciones de Osakidetza".

Por otro lado, Martínez ha explicado que "las patologías del futuro dependen de lo que hagamos hoy, de los hábitos de vida saludables", y ha añadido que "el 50% de las patologías dependen de los hábitos que tengamos".

PERFIL LINGÜÍSTICO EN OSAKIDETZA

Sobre el uso del euskera por los y las profesionales de Osakidetza, el Consejero ha querido dejar claro que quiere evitar una confrontación entre los derechos del paciente y los derechos del trabajador; "ahí no está el debate". "La empatía cura y el idioma humaniza", ha dicho. "El paciente es el centro del sistema de salud y el euskera debe ser un elemento humanizador. Tenemos que garantizar que un paciente, en un momento de debilidad como es una enfermedad, pueda expresar sus sentimientos, emociones y síntomas en su idioma. Eso es salud", ha concluido.

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 06/09/2024
450471 {"title":"Alberto Martínez: \"El sistema sanitario de Euskadi está en una buena situación para asumir una trasformación de futuro\"","published_date":"2024-09-06","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco.png","id":"450471"} paisvasco Salud https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2024-09-06/450471-alberto-martinez-sistema-sanitario-euskadi-buena-situacion-asumir-trasformacion-futuro https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.