Lehendakari: "Debemos trabajar juntos para transformar el sistema y garantizar una asistencia sanitaria de primera"

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Lehendakari, Imanol Pradales, acompañado del consejero de Salud, Alberto Martínez, ha presidido esta mañana en Bilbao la primera reunión del Pacto Vasco de Salud, en la que han participado los principales agentes sociales, políticos y sanitarios de Euskadi con el objetivo de articular las diferentes políticas y programas en torno a una visión integral del sistema de salud, de su presente y de su futuro.

En esta primera mesa de trabajo, que se ha celebrado en Bizkaia Aretoa, han participado los representantes de los colegios oficiales de Médicos, Enfermería, Farmacéuticos, Psicología, Odontólogos, Trabajadores Sociales, Fisioterapeutas, Biólogos y Veterinarios; los partidos políticos EAJ-PNV, PSE, EH Bildu, PP y Sumar; los representantes de los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Osakidetza (a excepción de ELA, que ha rechazado asistir) LAB, CCOO, UGT, Sindicato Médico y SATSE; las universidades UPV/EHU, Deusto y Mondragon Unibertsitatea; así como Confebask y asociaciones de pacientes.  El doctor en Medicina y catedrático de Farmacología en la UPV/EHU, Javier Meana, dirige la secretaría técnica y se encarga de coordinar este amplio grupo de trabajo. El Lehendakari ha agradecido su compromiso y reconocido su extensa trayectoria y amplio conocimiento del sector.

El Lehendakari ha explicado que esta mesa tendrá como objetivo responder a una pregunta: ¿Cómo podemos transformar nuestro sistema de salud para que también siga respondiendo durante las próximas décadas? "Esto va más allá de reducir las listas de espera... Va de transformar nuestro sistema para educar en salud, para fomentar la salud, para trabajar la prevención y, por supuesto, para garantizar que nuestro sistema ofrezca las herramientas necesarias para responder en caso de que sea necesario. Para garantizar una atención sanitaria de primera cuando la situación así lo requiera", ha remarcado. Para ello, ha abogado por trabajar conjuntamente en el seno de este foro para mejorar el sistema sanitario público vasco. "Debemos implicar a los y las profesionales, que son quienes mejor conocer la realidad, y sobre todo, debemos escucharlos", ha señalado, valorando la participación de los colectivos profesionales sanitarios asistentes, además de los y las representantes de las asociaciones de pacientes, y del mundo político, universitario, económico y sindical.

Asimismo, el Lehendakari ha mostrado su compromiso de seguir tomando decisiones cada día para lograr convertir al Sistema de Salud Vasco en referencia europea. "Seguiremos consolidando la plantilla, mejorando los recursos y su eficiencia y realizando las inversiones necesarias", ha indicado.

DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA SANITARIO

Por su parte, en esta primera reunión, el consejero de Salud, Alberto Martínez, ha presentado al resto de agentes participantes un diagnóstico del Servicio Vasco de Salud como borrador de trabajo para avanzar en la consecución de este acuerdo de país. Se trata de un documento que se someterá a debate, con el objetivo de disponer de él a principios de octubre.

El diagnóstico está fundamentado en datos de la situación actual del sistema de salud, y en un análisis de los principales retos a los que se enfrenta, fruto de los cambios demográficos, epidemiológicos y tecnológicos experimentados en los últimos años.  

Según recoge este primer informe, el sistema de salud y de cuidados sociosanitarios enfrenta desafíos significativos debido a cambios demográficos, el aumento de enfermedades crónicas, la aparición de enfermedades emergentes y la demanda creciente de la sociedad. Además, pone el foco en los nuevos retos y oportunidades que suponen la globalización y las nuevas tecnologías.

A tenor de esa radiografía, apunta la necesidad de una transformación en la prestación de servicios de salud que asegure su sostenibilidad y capacidad de adaptación a las necesidades a largo plazo. Se propone un cambio de paradigma que supone un tránsito desde un sistema predominantemente reactivo a la demanda de atención aguda para enfermedades episódicas hacia un modelo más proactivo, preventivo, integrado y comunitario.

Una vez se trabaje y se acuerde un diagnóstico compartido sobre el Servicio Vasco de Salud, el siguiente paso será definir los principios que deben regir Osakidetza, con una propuesta que será sometida al enriquecimiento y mejora por parte de los agentes implicados. Con todo ello, se establecerán las grandes líneas estratégicas de futuro y las acciones a ejecutar. La previsión es que en marzo de 2025 pueda estar ya plenamente operativo el Pacto Vasco de Salud. En el encuentro de hoy, también se ha acordado establecer un sistema de seguimiento y evaluación de los acuerdos alcanzados.

 OBJETIVOS DEL PACTO VASCO DE SALUD

La salud es un derecho fundamental que debe ser garantizado a todas las personas, y el sistema de salud debe ser un reflejo del compromiso de la sociedad con el bienestar de sus ciudadanos. En Euskadi, la atención en salud se basa en principios de universalidad, equidad, calidad y eficiencia, buscando siempre la mejora continua de la atención sanitaria y el bienestar social.

Precisamente el Pacto Vasco de Salud persigue garantizar:

-El acceso universal de toda la población, independientemente de su situación socioeconómica o lugar de residencia.

-La mejora continua de la calidad asistencial, promoviendo la excelencia en la atención sanitaria.

-La sostenibilidad del sistema, a través de medidas que aseguren su viabilidad a futuro.

-La participación ciudadana, incluyendo la voz de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre políticas de salud, desde la transparencia y el diálogo entre administración y ciudadanía.

-La prevención y promoción de la salud, mediante el impulso de políticas que fomenten los hábitos saludables e incidan en los determinantes sociales de la salud.  

-La necesidad de disponer de profesionales sanitarios suficientes, comprometidos y reconocidos laboral y socialmente.

 

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 05/09/2024
447722 {"title":"Lehendakari: \"Debemos trabajar juntos para transformar el sistema y garantizar una asistencia sanitaria de primera\"","published_date":"2024-09-05","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco.png","id":"447722"} paisvasco Lehendakaritza https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2024-09-05/447722-lehendakari-debemos-trabajar-juntos-transformar-sistema-garantizar-asistencia-sanitaria-primera https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.