Jagoba Álvarez Ereño: "Mantener viva la memoria es la mayor victoria frente al horror"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Para el director de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad, Jagoba Álvarez Ereño, los actos de recuerdo a las víctimas del terrorismo siguen siendo "absolutamente necesarios" porque no solo se muestra el respeto y se hace un homenaje a las víctimas; son también "actos de memoria", que permiten "transmitir lo que sucedió a las futuras generaciones". A su juicio "mantener viva la memoria es la mayor victoria frente al horror", además de constituir un ejercicio de resistencia frente a "toda la sinrazón" provocada por ETA.
Así lo ha asegurado esta mañana, en su intervención, en el acto de reconocimiento y memoria que el Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara (Badajoz) ha organizado en recuerdo de José María Piris, natural de dicha localidad y donde se encuentra enterrado. El asesinato de Piris, que tuvo lugar cuando tenía 13 años, sucedió el 29 de marzo de 1980 en Azkoitia, hace 44 años, tras la explosión de un paquete bomba colocado bajo el coche de un guardia civil. Fue el primer niño asesinado por ETA entre un total de 22 menores de edad que fueron víctimas de la banda terrorista. En el acto, que ha incluido la inauguración de un monolito en su memoria, Álvarez Ereño, ha mostrado el compromiso "claro y rotundo" del Departamento de Justicia y Derechos Humanos, que dirige la consejera María Jesús San José, con la memoria.
El homenaje ha contado con la presencia de la madre de José María Piris quien llevaba cuatro amapolas blancas, símbolo de la paz. Asimismo, al acto han asistido la corporación municipal de San Vicente de Alcántara, encabezada por el alcalde de la localidad, Andrés Hernáiz de Sixte; Fernando García, amigo de la infancia de José María y también víctima del atentado, cuando tenía 11 años; el presidente de la Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo, José María Antón; el presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito y Florencio Domínguez, director del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)