Discapacidad intelectual: barreras en los servicios de salud de Inglaterra
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Un informe del laboratorio de ideas Nuffield Trust analiza en Inglaterra cinco servicios y funciones clave de la atención sanitaria a personas con discapacidad intelectual para mejorar su accesibilidad.
Las personas con discapacidad intelectual necesitan más y diferentes formas de apoyo para mantener su buena salud y, por tanto, para garantizar su acceso tanto a medidas de prevención que reduzcan o mitiguen el riesgo de enfermedad como a la elección de estilos de vida más saludables.
¿Qué es una discapacidad intelectual?
En el contexto de este informe, el Departamento de Salud y de Asistencia Social de Reino Unido, define la discapacidad intelectual como "una capacidad significativamente reducida para comprender información nueva o compleja, aprender nuevas habilidades (inteligencia deteriorada), con una capacidad reducida para hacer frente de forma independiente (funcionamiento social deteriorado), que comenzó antes edad adulta". Existen diferentes grados de discapacidad intelectual, desde leve a moderada, y severa o profunda. Una discapacidad intelectual es, por tanto, una condición que no puede ser curada y que, aunque comienza en la niñez, algunas personas son diagnosticadas en la edad adulta. Así, una persona con una discapacidad intelectual también puede presentar una o más dificultades de aprendizaje.
Tener una discapacidad intelectual condiciona la forma en que una persona aprende cosas nuevas, a lo largo de su vida, y será el tipo de discapacidad intelectual la que determinará la necesidad de cuidados y apoyos. Las personas con discapacidades intelectuales severas o profundas manifiestan grandes problemas para comunicarse y muchos presentan condiciones adicionales a largo plazo o limitaciones que resultan en necesidades complejas de salud.
La evidencia disponible indica que las personas con discapacidad intelectual tienen mayores niveles de muerte prematura en comparación con el resto de la población. Un informe anual elaborado por King's College London (2022) al respecto informaba que la edad media de fallecimiento de las personas con discapacidad intelectual se situaba en 62,9 años, dos décadas antes que la media de edad de fallecimiento de la población general.
Además, la evidencia también informa de que las personas con discapacidad intelectual tienen más probabilidades de vivir en la pobreza y carecer de redes sociales de ayuda. En este sentido, la cantidad de apoyo requerido por una persona va a depender de su grado de discapacidad intelectual: aquellas con una discapacidad intelectual leve pueden realizar la mayor parte de las tareas cotidianas con un soporte mínimo; las personas con una discapacidad de aprendizaje moderada pueden precisar un apoyo considerable para vivir y trabajar de forma independiente; por último, las personas con graves o profundas discapacidades intelectuales tienen habilidades lingüísticas muy limitadas y pueden presentar necesidades de salud complejas.
Este informe aborda la accesibilidad de los servicios de salud para personas con discapacidad intelectual y constata la existencia de profundas disparidades en el acceso adecuado a servicios eficaces de salud para este grupo de población en comparación con el resto.
Para prevenir las muertes evitables de personas con discapacidad intelectual, resulta fundamental garantizar su acceso a servicios asistenciales preventivos, capacitar a las personas cuidadoras y al personal para detectar señales y síntomas tempranos, y evitar pensar que un signo o síntoma sea una parte de la discapacidad intelectual de la persona (llamado "ensombrecimiento del diagnóstico") de modo que termine por no abordarse o ser investigado.
En la exploración presentada en este informe se evalúa la accesibilidad a servicios preventivos de salud a través de cinco áreas clave:
Las personas con discapacidad intelectual tienen más probabilidades que el resto de la población de ser obesas, en particular en la adolescencia y en la edad adulta joven.
En los últimos cinco años, se ha detectado de forma sistemática una diferencia de 15 puntos porcentuales en las tasas de detección del cáncer de mama y de 36 puntos porcentuales en las tasas de detección del cáncer de cuello uterino entre mujeres con una discapacidad intelectual y el resto de la población femenina.
Solo aproximadamente el 26% de las personas con discapacidad intelectual en Inglaterra están identificadas, lo que impide que las personas accedan a controles sanitarios anuales y vacunas contra el Covid-19 y la gripe.
A pesar de una mayor prevalencia de problemas de salud mental en personas con una discapacidad intelectual, el acceso a tratamientos eficaces suele ser escaso. Tienen menos probabilidades de ser remitidas a terapias y es más probable que sean destinatarias/os de más medicaciones psicotrópicas para el tratamiento de psicosis, depresión y epilepsia que otras personas. De hecho, más de 30.000 personas adultas con discapacidad intelectual toman medicamentos psicotrópicos, incluso sin tener un diagnóstico al respecto.
En las personas con una discapacidad intelectual el cáncer suele diagnosticarse en una etapa más tardía que en la población general, y estos diagnósticos tardíos lamentablemente se realizan a menudo durante una atención de emergencia en un centro hospitalario. La prevalencia del cáncer en las personas con discapacidad intelectual de 55 años o más parece ser menor que en el resto de la población de la misma edad, lo que evidencia el alcance de los diagnósticos de cáncer no detectados en las personas con discapacidad intelectual.
El informe señala en su parte final un conjunto de oportunidades para desarrollar fórmulas preventivas de apoyo. Como tal pueden contribuir a evitar problemas de salud que, con frecuencia, afectan a las personas con discapacidad intelectual y que no se identifican como resultado de una atención desarticulada, y de información y formas de comunicación que no se adaptan adecuadamente a las personas destinatarias.
Entre las recomendaciones incluidas, destacan:
En definitiva, este informe trata de abordar las desigualdades en el acceso a los servicios de salud que enfrentan las personas con discapacidad intelectual porque:
Las personas con discapacidad intelectual necesitan acceso a servicios de salud y cuidados eficaces y a tiempo, en los que la atención esté bien coordinada y los signos y síntomas de cualquier enfermedad puedan ser detectados de forma precoz.
Nuffield Trust es un laboratorio de ideas independiente que aborda aspectos de la salud para mejorar la calidad de la atención médica en Reino Unido mediante la investigación basada en la evidencia y el análisis de políticas e información.
Si desea ampliar esta información, puede acceder a los contenidos del "Evitar que las personas con discapacidades de aprendizaje fallezcan demasiado jóvenes" (Preventing people with a learning disability from dying too young) publicado en 2024 por Nuffield Trust.