Lehendakari Pradales: "EDA Drinks and Wines Campus" constituirá un importante reclamo para atraer talento y ofrecer formación especializada"

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Lehendakari, Imanol Pradales, considera que 'EDA Drinks and Wines Campus' "constituirá un importante reclamo para atraer talento, ofrecer formación especializada, potenciar el emprendimiento e innovación y para el desarrollo de líneas de investigación enfocadas a la transferencia de conocimiento al sector vitivinícola".

Pradales ha participado esta mañana en Laguardia, Rioja Alavesa, en la presentación del proyecto de las nuevas sedes del Campus "EDA Drink and Wines" junto a Ramiro González, Diputado General de Araba, la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, el director de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, el alcalde de Laguardia, Raúl García, la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxeberria y el Presidente de la Cuadrilla de Rioja Alavesa, Txema Elvira.

"EDA Drinks and Wines Campus es una iniciativa de comarca, un proyecto de desarrollo de Rioja Alavesa, Araba y de País" ha señalado el Lehendakari. "Euskadi cuenta con activos intangibles de primer orden. Tenemos una reputación global de excelencia e innovación en gastronomía además de otros elementos que nos permiten posicionarnos como un territorio en donde formar, investigar y producir".

Pradales ha propuesto que "Euskadi sea un agente que lidere la revolución del nuevo sector alimentario a nivel mundial ya que tenemos mimbres para ello y ambición para conseguirlo. Como Gobierno trabajaremos para atender, acompañar y acelerar iniciativas de emprendimiento e innovación a lo largo de toda la cadena alimentaria".

OPORTUNIDAD

En su discurso, tras la presentación de los proyectos ganadores para las nuevas sedes de EDA Drinks and Wines, Imanol Pradales ha propuesto "aprovechar nuestras oportunidades como así lo estamos haciendo" y ha agradecido el hecho de haberle "dado la oportunidad de conocer de primera mano esta iniciativa puntera para Rioja Alavesa, Araba y Euskadi ya que el sector primario tiene una importancia estratégica para nuestro país y es un pilar imprescindible de la identidad vasca, un elemento clave para la cohesión de Euskadi y un eje para nuestro equilibrio".

Pradales ha comentado el sector "no vive los momentos más dulces: estamos preocupados y entendemos los problemas. Los retos del sector primario son retos de País y así debemos asumirlos". Asimismo, ha mostrado su disposición de apoyo, desde el Gobierno Vasco, a productores, bodegas y responsables de alimentación y desarrollo rural.

"Rioja Alavesa representa nuestra tradición y conexión con el primer sector. Es nuestra esencia y reflejo de nuestros valores y cultura por la excelencia y un exponente de nuestra identidad como pueblo. El primer sector representa un pilar fundamental de nuestra sociedad. Es un elemento indispensable de nuestro ADN y fuente esencial para la cohesión social y territorial de nuestro País" ha insistido el Lehendakari.

"El progreso de Euskadi no puede darse a distintas velocidades ya que ello no sería justo. El avance entre lo rural y lo urbano ha de ser equilibrado para garantizar el bienestar y la calidad de vida a toda la ciudadanía en su conjunto" ha recalcado Pradales.

El Lehendakari está convencido de que "el proyecto buscará alianzas con entidades de prestigio, empresas líderes, bodegas, universidades, centros de investigación y partners privados. Gobierno Vasco, Diputación Foral de Araba, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Basque Culinary Center hemos unido nuestras fuerzas para seguir apostando por la Euskadi del mañana".

DOS SEDES

EDA Drinks & Wine Campus contará con dos sedes: una en Vitoria-Gasteiz y otra en Laguardia, con una proyección internacional y una visión integral para reforzar la cadena de valor del vino y las bebidas a través de la formación universitaria, la investigación, la innovación y el apoyo al emprendimiento

La sede de Laguardia será un edificio de nueva construcción y se edificará en una parcela de 3.900 m2. Centrada en el universo del vino, tendrá como objetivos atraer talento, ofrecer formación especializada de alto valor, así como desarrollar líneas de investigación enfocada a la transferencia de conocimiento al sector. EDA Drinks & Wine Campus es un proyecto desarrollado y liderado por el Basque Culinary Center promovido por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Araba.  La parcela donde se edificará está situada en un espacio cercano a la "Casa del Vino" de esta localidad, lo que constituirá un entorno propicio en este ámbito.

EDA Drinks & Wine Campus, en la futura sede de Vitoria-Gasteiz, junto a la estación de autobuses de Lakua, contribuirá a la transformación del sector de las bebidas -cervezas, sidras, aguas, kombuchas, etc- convirtiéndose en referente internacional de innovación y aportando un componente diferencial a empresas y entidades en el diseño de negocios, productos y servicios bajo principios de calidad, sostenibilidad y salud, con un enfoque local y global y generando desarrollo económico y social.

Para el diseño de las dos sedes de EDA se convocó en su día un concurso de arquitectura con el objetivo de seleccionar el estudio que será responsable del proyecto arquitectónico, y hoy se ha conocido que será el estudio portugués Carvalho Araújo, con su proyecto "Mugarik Gabe".

El proyecto 'Mugarik Gabe', del estudio de arquitectura portugués Carvalho Araújo, ha sido seleccionado en el concurso internacional de arquitectura convocado por Basque Culinary Center para el diseño de las sedes de Vitoria-Gasteiz y Laguardia de EDA Drinks & Wine Campus.

Ambos espacios destacan por su "singularidad" y por su integración e interacción en el entorno y en el propio ámbito del Basque Culinary Center, según ha informado esta entidad en un comunicado. Seleccionada por su apuesta por la integración paisajística tanto en el entorno urbano como rural, en la propuesta arquitectónica destacan la organización del programa de actividad, su funcionalidad y flexibilidad, acordes a las necesidades del proyecto.

La configuración de los accesos o la distribución de las diferentes áreas por plantas y los espacios conectores responden a la necesidad de unir y organizar los diferentes flujos, permitiendo a su vez la interacción entre las acciones que se lleven a cabo en estos espacios. El proyecto 'Mugarik Gabe' ('Sin Fronteras') plantea dos edificios intrínsecamente relacionados entre sí, que se extienden en el área que ocupan sin establecer sus límites.

Debido a los diferentes entornos en los que se ubican, cada uno responde a sus propios contextos y condicionantes, aunque ambos han sido abordados con la misma estrategia: generar espacios "para atraer talento, ofrecer formación especializada y desarrollar líneas de investigación enfocadas a la transferencia de conocimiento al sector con una proyección internacional y una visión integral".

Dos edificios

Ambas construcciones dan prevalencia al espacio colectivo como elemento que surge naturalmente en los edificios. El proyecto para Laguardia se ubica en un amplio paisaje y destaca por su apertura a la ciudadanía. Las fachadas dejan ver la actividad que se desarrolla en su interior y los pasillos exteriores que lo rodean permiten recorrer el contorno del edificio, desde donde se puede contemplar el entorno compuesto por viñedos.

La intervención crea una estructura de dos pisos bajo una cubierta, una extensa plataforma verde que se mantiene en pie gracias a una columnata que se posa en medio de las viñas. Un piso a la altura de la calle que da acceso al espacio frontal y otro en una cota inferior, permitirán respetar en lo posible la topografía del lugar, asentándose y protegiendo el entorno, e integrándose como un manto verde sobre el blanco pétreo de la caliza.

En el caso de Vitoria-Gasteiz, el edificio busca las mayores cotas de respeto por el paisaje, por el contexto y por la ciudadanía. El inmueble se levanta como si de un manto vegetal se tratara, reduciendo el impacto visual de la intervención "de manera orgánica".

La fachada que se eleva del suelo, de un carácter más urbano, se gira y se muestra abierta hacia las calles Donostia y Boulevard de Euskal Herria. El edificio ofrece dos entradas asociadas a dos dinámicas diferentes: una más formal, dirigida al vestíbulo; y una más informal, que lo conecta directamente con el exterior.

A partir de estas entradas, se agrupan un conjunto de espacios conectados, de gran relación física como visual, que se unen entre el entrepiso y el piso -1, aprovechándose de la organización para valorizar los espacios con mayor altura. Los laboratorios se ubicarán cerca de las zonas de producción o las salas polivalentes, lo que pretende favorecer el valor del sistema de enseñanza característico del Basque Culinary Center.

La cubierta ajardinada funcionará como extensión del espacio verde que se levanta desde el nivel de calle para acoger bajo su manto el edificio, integrándose en la estructura verde urbana, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire, mitigando el efecto de isla de calor, y favoreciendo la biodiversidad.

Las sedes de EDA Drinks & Wine Campus no solo serán lugares de estudio avanzado, sino también espacios de innovación y sostenibilidad. Estableciendo como base de la eficiencia energética la propia arquitectura, el proyecto trabaja con todos sus elementos pasivos, evitando que las demandas energéticas o las pérdidas de estas sean excesivas.

En el apartado más técnico, los edificios contarán con las tecnologías más actuales en cuanto a cubiertas ajardinadas, que se convertirán en sistemas multifuncionales de apoyo al edificio, integrando la captación, filtrado y distribución de aguas pluviales.

Además, el proyecto busca la optimización de la iluminación a través de la eficiencia en el diseño y uso natural de la luz solar, y se beneficiará también del uso de soluciones diversas para no sobrecargar el 'ecosistema constructivo'.

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 11/07/2024
319130 {"title":"Lehendakari Pradales: \"EDA Drinks and Wines Campus\" constituirá un importante reclamo para atraer talento y ofrecer formación especializada\"","published_date":"2024-07-11","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco.png","id":"319130"} paisvasco Lehendakaritza https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2024-07-11/319130-lehendakari-pradales-eda-drinks-and-wines-campus-constituira-importante-reclamo-atraer-talento-ofrecer-formacion-especializada https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.